Economía
Solo el 10% de fabricantes de calzado operan en el país

Solo el 10% de fabricantes de calzado operan en el país. Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (CavecalL), Luigi Pisella.
Informó que solo el 10% del sector fabricante de calzado está operando en el territorio nacional; a causa de la tasa inflacionaria y el alto costo de la materia prima.
“Habíamos terminado el año operando en 20 % de la capacidad instalada (…) La descapitalización y la inflación no solo es para el consumidor, sino también para el empresario; y el poder adquisitivo lo perdemos todos”, agregó.
En entrevista a Unión Radio, Pisella reiteró que para corregir las fallas en los procesos de fabricación, distribución y venta de los calzados, el sector debe adquirir un sistema de financiamiento crediticio para “oxigenar” el parque automotor.

Pide medidas inmediatas para oxigenar el sector del calzado. (Fotos: Redes)
El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes sostuvo que, “tienen que haber medidas inmediatas para oxigenar el sector del calzado mediante créditos a corto plazo que le otorgue la banca tanto nacional como privada”.
Pisella no puntualizó una cifra aproximada del crédito necesario para recuperar el sector de calzado. No obstante, confirmó que en la actualidad las fábricas operativas cuentan con la materia prima necesaria para la producción de calzado.
ACN/EL Universal
También puedes leer: Sudeban levantó intervención administrativa contra Banesco
Economía
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.
El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.
También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria
Precio del dólar para el 1 de julio
El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.
Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.
El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.
¿Qué esperar esta semana?
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares
-
Espectáculos23 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía23 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes23 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional17 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible