Conéctese con nosotros

Economía

Sólo 1% de alimentación familiar cubre salario mínimo

Publicado

el

Compartir

El Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cenda) informó;  que la variación anualizada en el costo de los alimentos alcanzó 2.990,50% o lo que es lo mismo, el salario básico sólo alcanza para cubrir el 1,1 por ciento de la canasta básica de la alimentación.

Canasta básica de alimentación familiar en 37

El costo de la canasta alimentaria para el núcleo familiar de los trabajadores se ubicó en mayo en 37.646.884,49 bolívares, equivalentes a 190,02 dólares con referencia en la tasa cambiaria oficial de ese mes.

Así lo informó este jueves el Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores, Cenda, que agregó que con un salario de 400.000 bolívares el poder adquisitivo real es de apenas 1,1%.

Cenda: Canasta alimentaria se acercó a 29 millones de bolívares en abril

Variación mensual

La variación intermensual fue de 29,9%. Es decir, en mayo se requirieron 8.674,59 bolívares más que en abril para cubrir el gasto básico en alimentación.

En el cuarto mes del año, el valor de la canasta alimentaria se ubicó en 29.396.402,78 bolívares.

Variación interanual

En mayo de 2019, los gastos alimentarios primordiales se tasaron en 1.218.147,82 bolívares.

Esta relación establece que la variación interanual; entre mayo de 2019 y mayo de 2020 alcanzó 2.990,50%.

Al mismo tiempo, la variación acumulada de los primeros cinco meses de 2020 se ubicó en 356,29%.

Pese a todo, Cenda informó que aunque en el quinto mes continuó el incremento en el precio de los alimentos, se evidenció una desaceleración en comparación con los meses anteriores.

“La variación intermensual de mayo fue inferior a la registrada el mes anterior, cuando se ubicó en 51,2%”, acotó.

Rezago cambiario

Además, Cenda explicó que la inflación en los productos alimenticios fue mayor que el alza del precio del dólar.

Esto se traduce en rezago cambiario que, como lo explicó el economista Jesús Casique;  implica que el consumidor que compra con dólares requiere más divisas para comprar los mismos rubros, lo que algunos ciudadanos interpretan como una inflación en dólares.

“No existe inflación en dólares, lo que existe es rezago cambiario porque la inflación en bolívares es más alta que la depreciación del tipo de cambio”, puntualizó.

Nuevo salario sin poder de compra

El Cenda detalló que los 400.000 bolívares establecidos desde el 1° de mayo como nuevo salario mínimo, solo alcanza para satisfacer 1,1% de la canasta alimentaria, mientras que el poder adquisitivo incluido el ticket de alimentación, es de 2,1%.

Más de tres salarios se necesitaron al día

“Un trabajador necesita 1.254.896 bolívares diarios para alimentar a su familia. El mes anterior se requerían 965.758 bolívares diarios”, señaló.

Es decir, se requirieron más de tres salarios mínimo cada día para satisfacer las necesidades alimentarias.

“Solo el incremento mensual de la canasta equivale a 22 salarios mínimo”, agregó.

En resumen, se requirieron 94 salarios mínimo para cubrir la canasta mensual.

ACN/@DeisyKarina8

No deje de leer: Bolsonaro deberá usar mascarilla o lo multarán

Economía

Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Publicado

el

Sistema Patria inició pago de bonos mayo-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Compartir

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.

Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo  con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.

El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».

Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.

Primer Bono Especial de mayo

De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.

«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.

De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.

Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:

  • 100% Escolaridad
  • 100% Amor Mayor
  • Beca Universitaria
  • Enseñanza Media
  • Robert Serra
  • Segundo Bono Especial mayo
  • Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
  • Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
  • Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
  • Cultores Populares

Con información de: Finanzas Digital

No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído