Internacional
Solicitaron nulidad del juicio de la venezolana condenada a 17 años de prisión en Perú

Solicitaron nulidad del juicio de la venezolana que fue condenada a 17 años de prisión en Perú, según una entrevista realizada por El Nacional a un familiar de la connacional.
El 26 de marzo de 2021 Yetzabeth Hernández, enfermera venezolana que emigró en 2019 a Perú; fue condenada a 17 años de prisión por “homicidio calificado” en ese país, por acabar con la vida de un hombre que la acosó sexualmente.
Rafaela Alzuru, tía de Yetzabeth, ofreció detalles del momento en el que el hombre resultó muerto; así como sobre las presuntas irregularidades en el juicio que se siguió contra la venezolana en Perú.
Alzuru indicó que la defensa está solicitando la nulidad.
“Se ignoraron en el proceso evidencias, testigos; y para colmo, el principal testigo de la Fiscalía es uno de los agresores”, dijo.
Nulidad del juicio de venezolana en Perú
Los hechos por los cuales se aprehendió y condenó a Yetzabeth ocurrieron el 29 de septiembre de 2019; cuando acababa de llegar a Perú.
A continuación se presenta la narración hecha por su tía, con base en el testimonio de su sobrina y de una amiga que estuvo presente.
“Yetzabeth tenía cuatro días de haber llegado al sector San Juan de Miraflores cuando ocurrieron los hechos. El señor Carlos Condori, ahora occiso, le decía cosas cada vez que la veía. Ella lo ignoraba pero grababa el acoso con su teléfono”, dijo.
“El día 29 de septiembre de 2019, Yetzabeth y una amiga llegaron de trabajar. Ellas salieron a comprar unas cosas y fueron agredidas por el señor Carlos; que les ofreció dinero a cambio de sexo, diciéndoles que para eso llegaban las venezolanas al Perú. Ellas se defendieron de forma verbal y Yetzabeth le arrojó una piedra al señor Carlos para que se alejara, pero al ver que no se la pegó salieron corriendo”, indicó.
“Cuando ellas estaban en la casa en la que residían, un amigo les entregó dinero para que compraran comida y artículos que necesitaran para su estadía en el lugar; por lo que salieron a hacer las compras”, señaló.
“Compraron arroz, aliños, pollo, entre otros. Pero al salir de la tienda había un buhonero vendiendo cuchillos y ellas decidieron comprar uno ya que en la habitación no tenían nada; solo algunas cosas que un vecino y la dueña de la casa les habían regalado”, manifestó.
“Cuando Yetzabeth y su amiga iban de regreso encontraron nuevamente a Carlos Condori, pero esta vez estaba en compañía de tres hombres más; entre ellos José Pari, a quien la Fiscalía presentó como testigo principal”, explicó.
“El señor Carlos comenzó nuevamente a hostigarlas pero se empeñó especialmente en Yetzabeth. Comenzó a seguirla junto a sus amigos; al punto de alcanzarla y forcejear con ella amenazándola de que iba a ser suya porque él mandaba en el barrio y tenía pistola”, dijo.
“Ella se defendió pero era un hombre alto y pesado. Él comenzó a golpearla y en el forcejeo ella sacó el cuchillo y lo hirió lastimosamente de forma mortal. Ella intentó correr pero eran varios hombres y uno de ellos la tumbó al suelo y comenzaron a golpearla”; reveló.
“José Pari intentó apuñalar en la cara a Yetzabeth, por lo que ella metió la mano; donde tuvo una herida profunda”, puntualizó.
“En medio de la pelea llegó una persona, la levantó del suelo tratando de ayudarla y llevársela en la moto. Pero los agresores la derribaron y a ella le dieron otra puñalada en el muslo. El señor que la ayudaba le dijo que corriera. Ella, como pudo, logró llegar hasta su casa; donde más tarde se presentó la policía”, agregó.
Un video
Alzuru enfatizó que existe un video en el que se evidencia la agresión de la que fueron victima su sobrina y su amiga; pero la propia Fiscalía lo retiró del proceso judicial.
“El video lo entregó el papá del occiso; pero como que se dieron cuenta que no los favorecía no lo tomaron en cuenta en el juicio”, señaló.
Añadió que otra de las irregularidades en el juicio fue que se citó a José Pari, uno de los agresores; pero no se no citaron testigos por parte de Yetzabeth.
Alzuru señaló anteriormente que el teléfono en el cual su sobrina grabó el acoso por parte de Condori desapareció.
Además, según el informe forense, Condori se encontraba con altas dosis de cocaína y alcohol en el organismo; y tenía antecedentes por tráfico de drogas y violencia doméstica. Todo pese a lo cual la venezolana fue apresada y condenada.
Indemnización
Alzuru explicó que además de la condena de 17 años; la justicia de Perú exige que la venezolana entregue una indemnización por 23.000 dólares a la familia del occiso al finalizar la sentencia.
Alzuru, que se encuentra en Venezuela, dijo que ha intentado comunicarse con la Cancillería, pero no lo ha conseguido. A la par, su hermano y padre de Yetzabeth, que está en Perú, ha podido comunicarse con el consulado. Sin embargo; solo ha habido conversaciones que no han derivado en una acción concreta para beneficio de la venezolana.
“En Perú se le derrumbó todo”
Alzuru contó que Yetzabeth, de 27 años de edad, se graduó en enfermería estando en Venezuela. Es madre de un niño de 7 años de edad y además estaba cuidando una hermana menor y un sobrino de 2 años.
“Ella siempre ha sido trabajadora y emprendedora, asumió su rol de madre soltera y el cuidado de su hermana menor; quien tiene un niño de casi 2 años de edad. Yetzabeth trabajaba para ello y se fue con la esperanza de conseguir algo mejor; de encontrar un nuevo panorama para ellas y los niños. Lastimosamente al llegar a Perú se le derrumbó todo”, lamentó.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: La exoficial Kim Potter es acusada de homicidio en segundo grado
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Orluis Aular se titula como el rey absoluto del ciclismo en Venezuela
-
Nacional22 horas ago
OKI celebra 20 años acompañando a las familias venezolanas en el cuidado infantil
-
Internacional21 horas ago
Dos muertos tras ataque armado a bomberos que apagaban un incendio en Idaho, EE. UU
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de San Diego otorgó reconocimientos a 146 abogados por su destacada labor en el municipio