Conéctese con nosotros

Política

Cómo se sobrevivir a la espantosa crisis de la Venezuela de Maduro

Publicado

el

Crisis acn
Compartir

Jairo está arruinado por la hiperinflación; José ve morir a sus pacientes por falta de medicinas; Manuela no puede legislar; Henry emigra ante la continuidad de Nicolás Maduro en el poder en Venezuela.

Todos están envueltos en la oscuridad de una crisis que se agudizó con Maduro, quien el jueves iniciará un segundo período de seis años. El mandatario es desconocido por la oposición y gran parte de la comunidad internacional, reseña una crónica de la agencia AFP.

Jairo Colmenares intenta hacer rendir un salario equivalente a solo siete dólares en un mercado donde venden productos de baja calidad. Le alcanzó para 12 huevos, medio kilo de papas y guayabas. En sus días libres como empleado del metro de Caracas se levanta tarde para ahorrarse una comida. “He bajado siete kilos”, afirma este técnico azotado por una inflación que trepará este año a 10.000.000%, según el FMI.

Come principalmente frijoles o lentejas que distribuye el gobierno a precios subsidiados. “Una vez al mes quizá compremos pollo o carne”, cuenta Jairo, de 33 años. Tiene ingresos extra por trabajos informales, pero aun así la plata es insuficiente. Sus hijos de 10 y 11 años emigraron a Colombia junto con su madre en 2017. “No les puedo enviar ni para un refresco”, explica.

Para Jairo, que ha sufrido amenazas de despido por ser sindicalista, Maduro está lejos de ser “un presidente obrero”. Así se autodefine por haber sido chófer de bus. En el Hospital Pérez Carreño, el más grande de Caracas, familiares sostienen un envase con agua para limpiar el rostro ensangrentado de un joven baleado en la cabeza.

A la entrada del edificio de 11 pisos un hombre lleva largo rato tirado en una camilla en el suelo sin ser atendido. Un cadáver cubierto con sábanas está a pocos metros. “Por falta de insumos o esperando turno quirúrgico todos los días mueren uno o dos pacientes”, cuenta José, médico residente de neurocirugía, de 27 años.

Crisis campante

Anaqueles vacíos atestiguan la escasez de medicinas e insumos hospitalarios, estimada en 84%. Su disponibilidad cayó por el desplome de la producción petrolera. “Cuando hay antibióticos no hay jeringas, cuando hay jeringas no hay antibióticos. Los planetas deben estar alineados para que durante una semana todo se mantenga”, ironiza José.

El agua también escasea en 70% de los hospitales, según una ONG. “Es usual que no haya”, añade el médico, que atiende consultas en una silla destartalada. El gobierno atribuye las fallas a una “guerra económica” y a sanciones internacionales, cuyas pérdidas calcula en 20.000 millones de dólares en 2018. Sin embargo, numerosos chavistas insisten en que en Venezuela no existe crisis alguna.

También de puede interesar: El Grupo de Lima desconoce la legitimidad de Maduro

Política

Lacava sostuvo encuentro con comando de campaña del municipio Naguanagua

Publicado

el

Lacava sostuvo encuentro comando de campaña de Naguanagua - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El jefe político del Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Carabobo, Rafael Lacava sostuvo encuentro comando de campaña de Naguanagua, con el objetivo de preparar la maquinaria para lo que serán las próximas elecciones municipales de este 27 de julio.

Durante el encuentro, Lacava destacó que Elizabeth Niño, candidata a la Alcaldía de Naguanagua por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB)  representa las nuevas ideas, el nuevo relevo y la nueva generación de la revolución bolivariana.

Asimismo, felicitó a todo el comando por el gran trabajo que han realizado por el municipio y les pidió que se unan como una gran familia y enaltezcan las palabras del comandante Hugo Chávez, que es “unidad, unidad y más unidad”.

También puede leer: PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia

Lacava sostuvo encuentro comando de campaña de Naguanagua

“Siempre voy a hacer todo lo posible por defender mi país, defender este pueblo, defender la revolución y garantizar que se fortalezca. Nuestro trabajo también es garantizar una movilización perfecta para este 27 de julio”, enfatizó.

Lacava también instó a continuar dando el ejemplo de manera consciente, claros y activos con la unidad que caracteriza a todo el pueblo chavista.

Por su parte, Elizabeth Niño, destacó que de acuerdo a los lineamientos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), la campaña electoral se basará en encuentros casa a casa conociendo las principales necesidades de las comunidades.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído