Conéctese con nosotros

Nacional

Sistema GTU está temporalmente fuera de servicio

Publicado

el

GTU-acn
Compartir

El Sistema para la Gestión de Trámites Universitarios (GTU), está temporalmente fuera de servicio; debido a “fallas ajenas” en el proceso de legalización. Por esta razón, los usuarios afectados deben solicitar una nueva cita.

La información, fue publicada por la oficina de Relaciones Consulares en su cuenta oficial de Twitter. “Los usuarios afectados deberán solicitar nueva cita para completar el proceso”.

En el tuit indicaron, que de no realizarse la tramitación de los documentos durante la cita, se deberá solicitar una nueva cita.

“La validación de los documentos universitarios es indispensable para la legalización o apostilla; por lo cual la tramitación de estos documentos dependerá de la conectividad al Sistema de GTU”.

En este sentido, la personas, representantes o apoderados que solicitaron la legalización de documentos universitarios y tienen cita esta semana; tienen que realizar otra vez el proceso a través de www.citavirtual.mppeuct.gob.ve/, con su usuario y contraseña asignada.

Es importante recordar, que a pesar que la GTU está temporalmente fuera de servicio; desde el lunes 11 de Febrero del 2019, los títulos pergamino emitidos por las instituciones de educación universitaria de gestión privada; deben ser certificados ante el sistema de Gestión de Trámites Universitarios (GTU).

¿Qué es el GTU?

El sistema GTU es una aplicación que permite el registro y control de asignación de citas; para las personas que desean realizar el trámite de certificación de documentos o títulos originales.

¿Cómo refrendo mis documentos?

Refrendar es un verbo que se refiere a la acción de aprobar, confirmar o autorizar algo. Por lo general hace mención a la aprobación de un documento por parte de un individuo facultado para ello.

¿Qué es la legalización de documentos?

La legalización, es un acto administrativo por el que se otorga validez a un documento público extranjero, comprobando la autenticidad de la firma puesta en un documento y la calidad en que la autoridad firmante del documento ha actuado.

 

ACN/El Carabobeño/VM/Foto: Referencial

Lee también Vicepresidente de Bolivia: Crisis venezolana se debe a una mala gestión

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído