Conéctese con nosotros

Nacional

Según Monitor Ciudad, Sistema Eléctrico Nacional solo trabaja a un 30% de su capacidad

Publicado

el

Empresa China apoyará modernización del sistema eléctrico - acn
Compartir

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) estaría trabajando tan solo a un 30% de su capacidad instalada, según informó el director de la ONG Monitor Ciudad, Jesús Vásquez, quien dijo desconoce cuáles son las razones del porqué de esta situación que se registra en la central hidroeléctrica de Guri, en el estado Bolívar.

Vásquez aseguró este jueves que desde el Guri se genera alrededor del 70% de la energía eléctrica que se consume en Venezuela, pero el actual déficit de generación afecta directamente los servicios públicos como el suministro de agua y de electricidad.

Recordó que muchas ciudades del país como Caracas, Los Teques, Valencia, Maracay y Maracaibo dependen del Sistema Eléctrico Nacional para estar iluminados como para recibir agua por tuberías, hecho que se evidenció fuertemente durante el apagón que se registró en 2019. Se necesitan al menos 700 megavatios para poner en funcionamiento los acueductos y el servicio de luz en muchas urbes.

El director de la organización manifestó que hizo una propuesta para la gestión de los acueductos en 2020 donde establecía la necesidad medir cuánto es el consumo, pero menos del menos del 30% de la población tiene medidores de agua. “Aquello que no es registrable no puede ser cobrado y por lo tanto difícil de calcular para financiar el mantenimiento de los sistemas”.

Asimismo, sugirió que, en la Ley de Aguas, que actualmente está en discusión en la Asamblea Nacional, se permita al sector privado participar en las empresas que ofrecen servicios públicos porque desde su punto de vista se debe entender que el Estado ya no tiene recursos para sostener los sistemas de suministros.

Con información de: Globovision

 

No dejes de leer: Mondelēz Venezuela contribuye con alimentación y salud para las comunidades

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Publicado

el

desaparición Eduardo Torres
Compartir

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.

A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.

Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.

Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres

«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.

Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.

 

 

 

Te invitamos a leer

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído