Conéctese con nosotros

Internacional

El gobierno de Trump usa una guía basada en puntos para catalogar a venezolanos como miembros del Tren de Aragua

Publicado

el

Secuestro de un tren en Pakistán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Un documento judicial de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), revisado por Univision Noticias, reveló que el gobierno de Donald Trump podría estar utilizando una «Guía de Validación de Enemigos Extranjeros» para identificar y deportar a venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Este sistema evalúa a los individuos mediante una puntuación basada en criterios específicos, como edad, nacionalidad y residencia legal en Estados Unidos.

La guía establece que aquellos que acumulen ocho puntos o más son catalogados como miembros del Tren de Aragua, una pandilla criminal, y son sujetos a deportación inmediata. Entre los factores evaluados se encuentran tatuajes, simbología, gestos y vestimenta, lo que ha generado controversia, ya que familiares y abogados aseguran que estas características no necesariamente indican afiliación a la banda.

Casos como el de Frizgeralth Cornejo, un joven venezolano deportado a El Salvador tras ser detenido por sus tatuajes, han puesto en evidencia las fallas del sistema.

Cornejo no tenía antecedentes penales ni vínculos con el Tren de Aragua, según registros en Venezuela. Su caso ha sido señalado como un ejemplo de las arbitrariedades de este proceso.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha respondido a las consultas sobre el uso de esta guía, aunque la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó su existencia.

Lee el trabajo completo de Univisión en este link

 

Juez impide que administración Trump elimine protecciones de deportación para venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn

Internacional

Trump ordenó reabrir la legendaria prisión de Alcatraz, para recluir a peligroso criminales

Publicado

el

Trump ordenó reapertura Alcatraz - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, sorprendió una vez más al mundo al anuncia que ordenó la reapertura y ampliación de la antigua prisión de Alcatraz. Famosa por haber sido una de las cárceles más duras del país.

En un mensaje en Truth Social el domingo, Trump afirmó que «durante demasiado tiempo EE.UU. ha estado plagada de delincuentes viciosos, violentos y reincidentes». En este sentido ordenó la activación de esta cárcel que está ubicada en una isla cerca del puente Golden Gate de San Francisco.

Según Tremp su puesta en funcionamiento tras años de su clausura, servirá de «símbolo de la ley, el orden y la justicia». El centro de máxima seguridad, también conocido como La Roca, se cerró en 1963, porque entre otras cosas era costoso su mantenimiento,  y actualmente funciona como un exitoso lugar turístico.

Reapertura de Alcatraz

«Hoy, estoy dando instrucciones a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional, para reabrir una ALCATRAZ sustancialmente ampliada y reconstruida«, escribió el mandatario. La prisión «albergaría a los delincuentes más despiadados y violentos de EE.UU.».

Trump se ha enfrentado a los tribunales por su política de enviar a presuntos miembros de bandas criminales a una cárcel de El Salvador.

En marzo, envió allí a un grupo de más de 200 presuntos pandilleros venezolanos. También ha hablado de enviar a delincuentes estadounidenses a prisiones extranjeras.

Presos famosos

Alcatraz fue originalmente un fuerte de defensa naval y se reconstruyó a principios del siglo XX como prisión militar. El Departamento de Justicia se hizo cargo de ella en la década de 1930 y empezó a acoger a presos del sistema penitenciario federal.

Entre sus presos más famosos se incluyen los gángsteres Al Capone, Mickey Cohen y George «Machine Gun» Kelly.

El centro de reclución también se hizo famoso por la película Birdman of Alcatraz (1962), protagonizada por Burt Lancaster, y que trata sobre el asesino convicto Robert Stroud, que mientras cumplía cadena perpetua en la prisión se interesó por los pájaros y llegó a convertirse en un experto ornitólogo.

También fue escenario de la película «La Roca» (1996), protagonizada por Sean Connery y Nicolas Cage, sobre un antiguo capitán del SAS (Servicio Aéreo Especial) y un químico del FBI que rescatan a unos rehenes de la isla de Alcatraz.

Con información de: BBC

No dejes de leer: Gobierno de Trump ofrece pagar 1.000 dólares a migrantes que se autodeporten

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído