Internacional
Sismo de magnitud 4.7 reportaron este jueves en Colombia

De acuerdo al Servicio Geológico Colombiano, un sismo de magnitud 4,7 en la escala de Ritcher, se sintió en varias zonas de Colombia.
Asimismo, el organismo reportó mediante un boletín preliminar el movimiento telúrico ocurrió pasada las ocho de la mañana. Por su parte, algunos usuarios en Twitter aseguraron que lo sintieron muy leve en Acacías y Bogotá.
Respecto al evento natural, un informe de este jueves a las 08:23 hora local, señala que el sismo fue de magnitud 3.6, con una Profundidad Superficial (Menor a 30 km) en Puerto Gaitán – Meta.
Sin embargo, a las 02:22 hora local, reportaron un temblor de magnitud 3.1, con profundidad Superficial (Menor a 30 km) en la misma ubicación.
Luego, a las 08:07 hora local, se sintió otro pero de magnitud 4.5 que aumentó en ese mismo tiempo a 4.7 en la escala de ritcher.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Preliminar, 2021-03-18, 08:07 hora local. Magnitud 4.7. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/bFMA4raGoq
— Servicio Geológico (@sgcol) March 18, 2021
Sismo de 4.7 se sintió en Colombia
Respecto al sismo de magnitud 4.7 que se sintió éste jueves en Colombia, otros habitantes indicaron que no sintieron nada.
Pero, según el Servicio Geológico Colombiano detalla en su página web www.sgc.gov.co/sismos que han habido varios temblores; los cuales son parte de las réplicas del primero de éste 18 de marzo.
Algunos de ellos, desde las 12:51 hasta las 10:08 de la mañana, en localizaciones vecinas como, Los Santos en Santander, Puerto Gaitán en Meta; La Jagua del Pilar, en La Guajira, también en Bolívar, Valle del Cauca, en el Océano Pacífico y en Cubarral, Meta.
El último movimiento telúrico, fue registrado por el servicio a las 10:49 Hora Local (2021-03-18 15:49 UTC), a una profundididad de 141 km, localizado a 6.77°,-73.11°. Éste, se habría sentido en los municipios Cercanos como Los Santos (Santander) a 2 km, Jordán (Santander) y a 5 km, Aratoca (Santander) a 14 km.
Vale recordar, que éste 14 de marzo, la Red Sismológica Nacional de Colombia @sgcol reportó un evento sísmico de magnitud 4.4; localizado en Puerto Berrío (Antioquia) con una profundidad de 68 km.
Con información: ACN/Servicio Geológico Colombiano/800 Noticias/Foto: Referencial
Lee también: 163 sismos se han registrado en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional15 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)