Conéctese con nosotros

Internacional

SIP promueve la libertad de expresión con campaña #exprésate

Publicado

el

SIP-camapaña #exprésate
Foto: YahooNoticias
Compartir

La Sociedad interamericana de Prensa (SIP), realizó este miércoles en el espacio digital el lanzamiento de la etiqueta #exprésate; con el fin de promover la libertad de expresión.

Al respecto, la presidenta del SIP, María Elvira Domínguez, precisó que la campaña busca crear conciencia sobre los derechos y deberes que tienen los usuarios, medios; periodistas, plataformas digitales y gobiernos en la era digital.

“Si bien el ecosistema digital profundiza un ejercicio más abierto; diverso y plural de las libertades y los usuarios se sienten empoderados para crear, difundir y compartir información; existen nuevos riesgos y amenazas provenientes de actores estatales y privados», precisó Domínguez, quien además es directora del diario El País de Cali (Colombia) en un comunicado.

La campaña, por ahora solo en español, durará nueve meses y es organizada por la agencia DSGN.

Domínguez, sostuvo que la primera etapa será de divulgación voluntaria de los principios de la declaración; a través de los socios de la organización y en redes sociales. Posteriormente se abrirá un concurso para que los usuarios generen contenidos audiovisuales sobre libertad de expresión.

2018 registró 387 casos que vulneraron la libertad de expresión

Se suma a esta campaña un nuevo podcast de la SIP sobre “Logros y retos de La Declaración de Salta”, elaborado por Martha Ramos; presidente de la comisión de internet de la SIP y directora digital de la Organización Editorial Mexicana.

En ese sentido, la Declaración de Salta estipula 13 principios; que llaman a proteger el libre flujo informativo sin importar la plataforma por donde se propague.

El informe expresa preocupación por la excesiva regulación; la diseminación maliciosa de desinformación y los ataques cibernéticos de distinto origen.

Entre otros preceptos pide a los gobiernos no penalizar la crítica, establece que el bloqueo y filtrado de contenido constituye censura previa; que la vigilancia masiva no es aceptable y que se debe respetar el derecho al anonimato.

La SIP, es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en América; está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene sede en Miami. Con información: ACN/EN/EFE

No deje leer: Espias iraníes transmitian información nuclear y militar

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído