Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Estos son los síntomas que produce la variante Delta

Publicado

el

Síntomas de la variante Delta - ACN
Compartir

La variante Delta se ha convertido en la cepa dominante en al menos 104 países.

Esta nueva mutación del virus SARS-CoV-2 es dos veces más contagiosa que la original.


Existen múltiples variantes del coronavirus, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), las clasificó basados en el alfabeto griego y las priorizó según si corresponde a variantes de preocupación o variantes de interés.

Todos los virus mutan con el tiempo, pero algunos de sus cambios pueden impactar en sus propiedades, como el grado de transmisibilidad, la gravedad de la enfermedad o el rendimiento de las vacunas.

La variante Delta es considerada una variante de preocupación, ya que cumple con los tres criterios de evaluación entregados por la OMS:

Aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de Covid-19

Aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad

Disminución de la eficacia de las medidas sociales  de salud pública o de los diagnósticos, vacunas y terapéuticas disponibles.

¿Qué es la variante Delta de covid-19? 

La variante Delta se registró por primera vez en India, donde es totalmente preponderante. Es una cepa que tiene un 60% más de transmisibilidad que la de origen y, según evidencia científica entregada por Public Health England, puede haber una asociación a que produzca más hospitalizaciones.

¿Qué síntomas tiene la variante Delta del covid-19? 

Los síntomas que nos pueden alertar que estamos presente ante esta variante delta son:

Dolor de cabeza

Dolor de garganta

Secreciones nasales

Fiebre

Tos

De este modo, los especialistas recomiendan que, ante cualquiera de estos síntomas y si es que se tuvo contacto con alguien que haya viajado al extranjero, se debe acudir a un centro de salud para realizarse un test de PCR.

¿Qué medidas podemos tomar para prevenir su rápido contagio? 

Las medidas que podemos tomar para prevenir su rápido contagio son extremar los cuidados, utilizar mascarilla quirúrgica, lavarse las manos frecuentemente y cumplir con el distanciamiento social.

Estamos frente a una situación de preocupación que tenemos la responsabilidad de cuidarnos. Los que no están vacunados, el llamado es a hacerlo lo antes posible.

¿Las vacunas del coronavirus son efectivas ante esta variante?

Se ha demostrado que los sueros de Pfizer y AstraZeneca son suficientes para neutralizar el virus. Así, con la pauta completa la efectividad para evitar la hospitalización asciende al 96% en el caso de la vacuna de Pfizer y al 92% en el caso de AstraZeneca. A estos dos, se le suma la vacuna de Janssen. Un estudio presentado recientemente por Johnson & Johnson demuestra que la monodosis genera una fuerte y persistente actividad frente a la variante india y otras altamente prevalentes.

ACN/ BBC

No dejes de leer: OMS asegura que la pandemia tendrá impacto en la salud mental a largo plazo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído