Conéctese con nosotros

Política

Sinergia: “Debemos preservar el espacio autónomo y propio de la sociedad civil”

Publicado

el

sociedad civil Sinergia
Compartir

Sinergia advirtió que las organizaciones de la sociedad civil venezolana nuevamente se unieron en rechazo a la pretensión del gobierno de controlar y coartar el accionar de las ONG.

Recientemente 500 organizaciones y 250 personas manifestaron, a través de un comunicado, el rechazo ante la pretensión de aprobar el proyecto de Ley de Cooperación Internacional.

El proyecto de la Ley de Cooperación Internacional que es discutido en la Asamblea Nacional elegida en el 2020, y aprobado en primera discusión, «pretende cercar y limitar la actuación de organizaciones autónomas de la sociedad civil».

«A las organizaciones conformadas por ciudadanos que deciden agruparse para trabajar en distintos campos, actividades o acciones con el fin de proporcionar mejor calidad de vida a sectores vulnerables o en la defensa de derechos humanos, o para prestar ayuda en medio de la Emergencia Humanitaria Compleja que atraviesa el país.

Deborah Van Berkel, presidenta de SINERGIA, señaló que esta ley no solo afecta a las ONG sino a todos los sectores de la sociedad.

“En este momento nuestra tarea no solo es alertar sobre la posible aprobación de la ley, sino hacer del conocimiento de muchos actores de las propuestas que desde las organizaciones de la sociedad civil se han construído para el bien del país».

Al igual que planteamos a las instancias del Estado, del poder, la necesidad de no continuar por el camino de aprobar , no solo esta ley, sino distintos instrumentos que limiten la participación ciudadana como la Providencia 002 2021”.

«Este es un proyecto de ley que en lugar de facilitar la cooperación, pretende fiscalizar y coartar la acción de cooperación que puede tener cualquier organización de la sociedad civil. Esta ley no normaría la acción del Estado sino de las organizaciones civiles en sus procesos normales de solidaridad».

«Es decir los proyectos de apoyo en asistencia humanitaria, por ejemplo para combatir la desnutrición, en apoyo a las personas con cáncer, a las mujeres que requieren atención médica».

«Todo ese trabajo que se hace en la mayoría de los casos con el aporte de organizaciones internacionales y nacionales va a ser limitado y coartado de aprobarse esta ley”, resaltó la presidenta de Sinergia.

Dentro del proyecto de ley hay un artículo que preocupa particularmente a las ongs debido a que se refiere a la eliminación de las organizaciones.

Establece dicho artículo lo siguiente:

Serán sometidas a evaluación a los fines de su prohibición, suspensión, restricción o eliminación definitiva todas aquellas organizaciones no gubernamentales, fundaciones o asociaciones sin fines de lucro, públicas o privadas, que realicen actividades de cooperación internacional en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela que, de manera directa o indirecta, promuevan o participen con otras asociaciones, organizaciones, gobiernos u organismos internacionales, en la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra la República.

“Es decir que para el gobierno toda organización que pueda apoyar alguna sanción al país puede ser sujeta de su eliminación absoluta”.

Van Berkel alerta sobre este artículo en particular y recalca que los ciudadanos “debemos preservar el espacio autónomo y propio de la sociedad civil. Debemos interactuar con los actores políticos, pero cada uno en su espacio, cada una en su dinámica y con respeto por el otro».

«Debemos exigir el respeto y la posibilidad de actuar en lo público sin instrumentos legales que limiten o restrinjan la participación ciudadana o el derecho a asociarse libremente, derechos que están consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

Nota de prensa

No dejes de leer

«Se me quitan las ganas de vivir» en Trasnocho Cultural

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

Publicado

el

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.

La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.

Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.

También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen

De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».

Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.

Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».

Con información de: TC

No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído