Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¿Qué es el síndrome de post-covid? El doctor Noel Cordero lo explica

Publicado

el

síndrome post-covid Noel Cordero
Compartir

Los especialistas denominan síndrome post-covid-19 a los síntomas que persisten luego de pasar la enfermedad, el doctor Noel Cordero explica todo esto.

Se define por la persistencia de signos y síntomas clínicos que surgen durante o después de padecer el virus permanecen más de 12 semanas inclusive hay teorías que no definen un tiempo preciso y esos signos o síntomas no se explican por un diagnóstico alternativo, según explico el doctor Noel Cordero, especialista en salud pública.

El síndrome postcovid se ha detectado en pacientes leves o graves y con independencia de la gravedad de los síntomas en la fase aguda.

10-65% de los supervivientes que padeció la enfermedad leve-moderada presenta síntomas de síndrome post-covid, durante 12 semanas o más.

Según estos pacientes comentan tener 14 síntomas luego de seis meses.

El post-covid también es conocido como covid prolongado

«Los síntomas más frecuentes son fatiga, disnea, alteración de la atención, de la concentración, de la memoria y del sueño, ansiedad y depresión».

«Se desconocen los mecanismos biológicos que subyacen, aunque una respuesta inmunitaria e inflamatoria anómala o excesiva puede tener un papel importante».

«La mayoría de los pacientes en condición postcovid permenacen con síntomas inclusive cuando ya hay presencia de anticuerpos», detalló Cordero.

De igual forma recalcó la importancia de no automedicarse, debido a que lo «peor» de la enfermedad ya ha pasado, y la recomendación es vistar a los especialista, para que hagan los exámenes necesarios.

¿Qué es el síndrome de post-covid? El doctor Noel Cordero lo explica

«La enfermedad de coronavirus es una condición que no solamente afecta a los pulmones, si no de acuerdo a su fisiopatología afecta al sistema inmune, hematológico, hepático entre otros, por eso es que la enfermedad debe ser manejada por equipo medico multidisciplinario, es importante recalcar que no hay un medico especialista en covid, pero si hay médicos de enfermedades sistémicas y preparados para esto», comentó Cordero.especialista en salud pública

Asimismo, Noel Cordero expresó que lo mejor para no sufrir del síndrome post-covid, es mantener los cuidados de bioseguridad para no contagiarse.

Nota de prensa

Texto y Foto: José Gregorio Nieves

No dejes de leer

Venezuela se aproxima a 3.800 muertes por covid

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído