Nacional
Sin servicios públicos sobreviven los habitantes de Paraguaná

Habitantes de la península de Paraguaná, estado Falcón; aseguran estar pasando agonías con todos los servicios públicos. Ninguno es constante.
«Hacemos fiesta cuando llega el agua», dice Carmen Lugo vecina del centro de Punto Fijo, quien señala que el agua solo llega un día y cuando hay suerte dos; para luego regresar al mes siguiente. Explicó que deben hacer maromas para aprovechar esos dos días de agua, para lavar todo lo que estuvo sucio por un mes. Los días del suministro lleva a su hogar a una muchacha de servicio para que la ayude a limpiar todo, ya que ella sola no puede lavar ropa, limpiar la casa y llenar los tanques para el suministro del mes.
La mayoría de las familias deben tener al menos 4 tanques de agua para subsistir durante todo el mes sin servicio. Sin embargo afortunados son los que les llega cada mes, existen urbanizaciones en la ciudad que llevan al menos 2 meses sin agua, lo cual han tenido que recurrir a otras zonas a buscar agua, como es el caso del cementerio de Santa Elena, donde en su entrada hay una tubería libre y los ciudadanos se acercan hasta ahí para buscar el agua.
Llega un servicio y se va el otro
El servicio de agua es indispensable, sin embargo no es lo único; la luz es algo que ha afectado mucho a los paraguaneros. El pasado viernes comenzó a llegar el suministro de agua, pero en la urbanización María Auxiliadora del municipio Carirubana, no subía presión en las tuberías, afirmó Liliana Jiménez habitante de la zona. Indicó que al momento de buscar una bomba y conectarla a la electricidad para atraer el agua de las tuberías se fue la luz; «Lo que faltaba», expresó.
De manera manual tuvieron que tratar de bombear agua para poder limpiar la casa y lavar la ropa que desde hace dos meses no lavaban ya que no tenían servicio.
La luz es un servicio que en Punto Fijo es escaso. Tres veces por semanas se va la luz y cuando hay suerte un par. Los ciudadanos tratan de mantener siempre los teléfonos celulares cargados, ya que en cualquier momento puede irse el servicio eléctrico.
La falta de luz ha afectado en su mayoría al poco comercio que queda en la ciudad; ya que muchos negocios han cerrado sus santamarias debido a la situación económica que atraviesa Venezuela. Los negocios que permanecen activos cierran cuando se va la luz ya que es peligroso.
Punto Fijo sin servicio móvil
De igual manera, el servicio móvil en su mayoría es débil; cuestan que caigan las llamas, enviar un mensaje y navegar en los teléfonos. Realizar transacciones bancarias desde los móviles es una travesía. Es algo que poco a poco ha hecho que vaya colapsando esta zona de Venezuela, ya que con la crisis del efectivo y los constantes cortes de luz en esta jurisdicción, la mayoría de las personas no pueden pagar ni con efectivo ni pasar el punto; sin embargo realizar transferencias y pago móvil también se ha hecho casi imposible ya que no se puede navegar por la falta de señal en los teléfonos. Se trona muy difícil tanto para el comerciante como para el consumidor realizar cualquier tipo de compra.
El gas es otro servicio que no es perfecto; se tardan muchos meses en llevar la bombona que les corresponde. El aseo por su parte, era el mejor servicio que había, casi perfecto dice Petra Borges, vecina del centro de Punto Fijo; indicó que ese servicio mantenía feliz a los paraguaneros. En el centro por ser zona comercial pasaba dos veces al día; sin embargo desde principio del año 2018 eso ha menguado, pasa cada dos días.
No existen comercios de chinos
Cabe destacar que los ciudadanos de Paraguaná se encuentran brutalmente golpeados por la crisis que ha afectado a todo el país, a esta zona cuesta ingresar alimentos, existen pocos supermercados grandes que están surtidos; de cada 20 chinos, 12 han cerrado; lo que ha hecho que los habitantes se sustenten con lo que encuentren.
Se puede decir que la única entrada de la Península, por la ciudad de Coro también es difícil; ya que los medanos en la carretera han tapado casi en su totalidad el camino.
La mayoría expresan su descontento; todos anhelan que uno se levante a manifestar contra el Gobierno Nacional para exigir mejoras en los servicios; sin embargo ninguno lo hace. Pasan los días y la ciudad se va apagando poco a poco en todos sus sentidos. Muchos paraguaneros han salido de Venezuela en busca de una mejor calidad de vida; ya que sin servicios solo trataban de sobrevivir en esta ciudad.
No dejes de leer: Precios de repuestos obliga a cooperativas de transporte a cerrar
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua