Conéctese con nosotros

Deportes

Silvestre enmendó y Puerto Cabello pudo salvar su primer punto

Publicado

el

Silvestre - noticiasACN
Puerto Cabello luchó de principio a fin y el gol llegó al final. (Foto: Prensa APC)
Compartir

Federico Silvestre tuvo la oportunidad de enmendar una pena máxima que cometió  al marcar en el último minuto del tiempo agregado y Academia Puerto Cabello pudo sumar un punto, tras el empate (1-1) en su estadio «La Bombonerita» ante Metropolitanos FC, en la segunda fecha del torneo Apertura 2019.

Arwin Antón puso arriba a la escuadra violeta a los 33 minutos, pero Silvestre apareció a los 90+5′ par emparejar las acciones,

Un partido donde el local buscó la manera de irse arriba desde comienzo del cotejo, ante un rival que supo esperar y aprovechar y así ocurrió cuando el árbitro principal decretó un penal por la falta que comité Silvestre, que Antón lo cambió por gol.

Silvestre - noticiasACN

Arwin Antón puso arriba a la oncena violeta. (Foto_ Prensa Metropolitanos FC)

Más complicado imposible

Cuando estaba por caer el telón, los académicos atacando, se le vino otra contra, esta vez no fue un gol, ahora se quedaba con 10 en cancha tras la expulsión de su lateral derecho Gleiber Caro (78′).

A falta de cinco minutos para el final, el anfitrión no paró en ataque y el rival se multiplicaba para frenarlo, que conseguía por las intervenciones defensivas.

Los dirigidos por Pedro Depablos buscaron por lo menos salvar un punto, nada malo, por el esfuerzo realizado desde el mismo arranque.

Silvestre - noticiasACN

Gleiber Caro (D) fue expulsado a los 78 minutos. (Foto: Prensa APC)

Silvestre enmendó

Ya con el tiempo de reposición casi cumplido llegó el desquite del argentino Federico Silvestre, quie desde fuera del área le dio con el alma para batir al portero Tito Rojas, diana que se escuchó hasta el malecón, porque aunque no se gano, sumó su primer punto de la zafra que apenas arranca.

El próximo rival de la Academia será Trujillanos, que lo espera en Valera y la misión ahora será recuperar el terreno perdido en casa.

Buscaron el empate

“Uno intenta siempre buscar el empate, lo buscamos todo y fue virtud del equipo que nunca bajo los brazos” expresó Silvestre  a prensa del equipo.

Insistió que el equipo quiere ser protagonista desde el primer juego en calidad de local, pero hay que seguir preparándose de cara a los próximos compromisos.

Ficha técnica

Academia Puerto Cabello (1): Eduardo Herrera; Gleider Caro, Federico Silvestre, Carlos Salazar, Óscar Rojas; Luis Barrios, Jesús Herrera (Héctor Noguera, 63’), Robert Garcés (Marcelo Moreno, 79’); Gustavo Ascona, Javier Arape (José Pinto, 46’) y Ronaldo Chacón. DT. Pedro Depablos.

Metropolitanos FC (1): Tito Rojas; Adrián Martínez, Leminger Bolívar, Leonardo Falcón, Renier Rodríguez; Christian Larotonda), Luis Vargas, Walter Araujo (Víctor Sifontes, 83’), Darwin Gómez, Juan Macín, (Yonder Silva, 63’) e Irwin Antón (Óscar Núñez, 73’). DT. José María Morr.

Árbitro: Ángel Arteaga. Amonestados: Luis Barrios (25’), Gleider Caro (29’) y Robert Garcés (70’) Academia, por Metropolitanos, Luis Vargas (37’) Víctor Sifontes (85’) Expulsado: Gleider Caro (78’). Escenario: Estadio La Bombonerita, de Puerto Cabello.

Silvestre - noticiasACN

El primer once académico titular como local. (Foto: Prensa APC)

ACN/MAS

No deje de leer: Los Patriots, Brady y Belichic hexacampeones del Super Bowl

Deportes

Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3 al clasificar a Mundial en ambas ramas

Publicado

el

Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3 - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Fuser News
Compartir

Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3. Las selecciones nacionales juvenil masculina y femenina se consagraron campeonas de la Youth Nations League 2025–Americas 1, torneo clasificatorio que se disputó en América, y aseguraron su boleto directo al Mundial FIBA 3×3 U23 que se celebrará en China el próximo año.

Con un desempeño dominante, el equipo masculino cerró el torneo con una racha de tres victorias claves ante Chile (7-21), Puerto Rico (18-22) y Argentina (21-20), que le valieron el liderato y la clasificación.

Por su parte, el equipo femenino respondió con solidez en momentos de alta presión, imponiéndose frente a Chile (16-20) y superando a México (13-15) en lo que fue considerada una final adelantada.

También puede leer: Lanzador carabobeño José Ruiz a Texas procedente de Atlanta

Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3

Los números respaldan el dominio venezolano en el torneo. La selección masculina culminó con 15 victorias y solo 3 derrotas, un promedio de 19.3 puntos por partido y un 83.3 % de efectividad en juegos ganados.

Mientras que las féminas acumularon 500 puntos anotados, con una media de 17.8 puntos por encuentro, destacando también en la eficiencia ofensiva.

Ambos conjuntos demostraron su alto nivel competitivo y consolidaron a Venezuela como una potencia emergente en esta modalidad del baloncesto, que ha ganado terreno en el calendario internacional FIBA.

El pase al Mundial FIBA U23 3×3 representa un hito para el baloncesto venezolano, que continúa abriéndose espacio en escenarios internacionales gracias al talento y trabajo de sus nuevas generaciones. Ahora queda por delante la preparación de cara a la cita del orbe que se realizará en tabloncillos de China.

ACN/MAS/Fuser News

No deje de leer: Halterofilia venezolana suma siete medallas en Panamericano de Colombia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído