Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Cómo saber si mi cuerpo necesita un descaso: Estas son las 5 señales

Publicado

el

Señales del cuerpo descanso - ACN
Compartir

Todo el mundo experimenta fatiga de vez en cuando, pero no siempre sentimos que es el momento de hacer una pausa, descansar y atender nuestra salud.

Es importante entender que el aumento del estrés físico y emocional afecta el organismo y desencadena, al menos, astenia, estados neuróticos, ansiedad y trastornos depresivos.

Debes prestar atención a cómo te sientes y a los siguientes síntomas en su estado. Aquí están las señales más comunes que nos indica el cuerpo para un descanso:

  1. Cansancio constante, sensación de falta de sueño incluso durante el fin de semana o inmediatamente después. Si un fin de semana de descanso no te ayuda a recuperarte, a dormir lo suficiente y a sentirte mejor, es hora de cambiar tu estilo de vida, planificar y distribuir tu carga de trabajo de forma que se respete tu horario de descanso y de trabajo.
  2.  Debilidad. Cuando estás cansado, estás fuera de juego y es que la falta de sueño afecta directamente a nuestro rendimiento cognitivo.    Esto significa que las funciones esenciales, como la resolución de problemas, la toma de decisiones o la gestión del tiempo, se vuelven más difíciles de llevar a cabo.
  3. Aumento de la fatiga. Si incluso un mínimo esfuerzo en cualquier asunto te produce fatiga, debilidad general y falta de energía para continuar con las actividades, tienes que cuidar tu cuerpo.
  4. La irritabilidad por cosas pequeñas es un signo típico de la fatiga crónica. Depende de cada uno seguir irritado o darse un respiro.
  5. Apatía total, falta de voluntad para hacer algo. Falta de alegría en actividades que siempre han sido agradables. Estas condiciones pueden ser el resultado de una fatiga severa e incluso de neurosis, ansiedad y depresión.

¿Qué debes hacer si experimentas las señales de alarma descritas anteriormente?

Date la oportunidad de descansar. Planifica tu horario para que siempre haya tiempo para descansar. Recuerde que el descanso no sólo debe ser físico, sino también psicológico.

Además de una alimentación y un sueño saludables, necesitamos emociones positivas y actividad. Muchas personas motivadas hacen un horario para estar comprometidas las 24 horas del día. Todo el mundo tiene estos períodos, pero deben ser temporales, seguidos de un descanso suficiente.

Acudir a un psicoterapeuta. Le ayudará a identificar las razones psicológicas de su estado, la mala sensación de bienestar, le enseñará a planificar eficazmente y a gestionar su tiempo de forma adecuada. Esta es la base para sentirse bien y ser productivo.

Consulte a un psiquiatra para descartar una depresión. Si es necesario, el psiquiatra encontrará un tratamiento y le ayudará a volver a la normalidad rápidamente.

ACN/  Sputniknews

No dejes de leer: ¿Sabes cuáles son los beneficios de las siestas?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído