Internacional
Senadores solicitan a EE. UU. apoyar con investigación del avión venezolano-iraní retenido en Argentina

Un grupo de senadores republicanos solicitó este miércoles en una carta al Departamento de Justicia de EE.UU. que ayude a Argentina en las investigaciones sobre el avión venezolano-iraní, retenido en el país sudamericano por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
En la misiva, los legisladores instan al fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, a «asistir a la judicatura argentina en su investigación sobre el avión venezolano, junto con su tripulación y pasajeros, localizado en suelo argentino».
Asimismo, le solicitaron que emplee todas las herramientas de las que dispone el Departamento de Justicia para aplicar las medidas «adecuadas» bajo la ley estadounidense, con el fin de decomisar el aparato.
Indicaron que el Departamento de Justicia de EE.UU. podría tener en su poder información «clave» para la investigación en Argentina, ya que, a su juicio, podría confirmar si la tripulación o los pasajeros del avión están implicados en algún tipo de ayuda en «las actividades terroristas del régimen iraní».
Pesquisas de avión venezolano-iraní
La carta está firmada por los senadores Joni Ernst, Chuck Grassley, Lindsey Graham, Pat Toomey, Marco Rubio, Ted Cruz, Bill Cassidy, James Lankford y Rick Scott, entre otros.
El avión es un Boeing 747 Dreamliner de carga, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), empresas sancionadas por EE.UU. por presunta colaboración logística para organizaciones terroristas.
El avión llegó a Argentina el 6 de junio, procedente de México y tras hacer una escala en Venezuela. Dos días después partió para cargar combustible en Uruguay, pero tuvo que regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Argentina) porque el país vecino no autorizó su aterrizaje.
A su regreso a Argentina, las autoridades inmovilizaron la aeronave y se ordenó la retención de sus 19 tripulantes, cinco iraníes y 14 venezolanos.
ACN / EFE
No dejes de leer: ¡Decomiso histórico! Incautan 1600 Kg de cocaína de gente del Chapo Guzmán
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos23 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones