Internacional
Colombia va a segunda vuelta con el favorito y una sorpresa

Segunda vuelta en Colombia, que definirá el próximo presidente del país será entre el izquierdista Gustavo Petro y el populista Rodolfo Hernández, los candidatos más votados en la primera vuelta de las elecciones de este domingo 29 de mayo.
La segunda vuelta, programada para el 19 de junio, según datos de la Registraduría Nacional que ha precontado ya el 94,19 % de los votos, dejó al candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro con 8.052.587 papeletas, equivalentes al 40,39%, y le sigue Hernández, la sorpresa de la jornada, con 5.580.237 votos, que representan el 27,99%.
En tercer lugar se sitúa el gran derrotado de la jornada, el exalcalde de Medellín Federico «Fico» Gutiérrez, de la coalición de derechas Equipo por Colombia; a quien las encuestas daban el segundo lugar, pero fue superado por Hernández, quien le pisaba los talones.
Gutiérrez obtiene 4.780.765 votos, que equivalen al 23,98% y detrás de él se sitúa otro exalcalde de Medellín que se hunde en estas elecciones, Sergio Fajardo, de la coalición Centro Esperanza, con solo 842.467 papeletas (4,22%).
Segunda vuelta en Colombia: Petro contra Hernández
Para la segunda vuelta en Colombia, la primera posición de Petro era esperada pues todas las encuestas de intención de voto así lo indicaban; pero su deseo de ganar la Presidencia en primera vuelta no se pudo concretar al no alcanzar la mitad más uno de los votos válidos de este domingo.
Las últimas encuestas también daban al ingeniero Hernández, de 77 años y candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción el tercer lugar; pero su votación superó todos los pronósticos y se verá en el balotaje con Petro dentro de tres semanas.

Tal como se esperaba, Gustavo Petro gana en vuelta, pero no le alcanza. (Foto: EFE)
Tumulto en la frontera

Primer conteo, tras cerrar votaciones.
Más temprano, una multitud de colombianos residentes en Venezuela se aglomeró este domingo en el puente internacional Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre los dos países; para tratar de votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, lo que por poco causa un incidente.
Desde muy temprano, cerca de 800 colombianos llegaron al punto de frontera donde la situación se volvió tensa luego de que no les permitieran el paso de forma inmediata, pero con gritos y empujones lograron cruzar el puente y llegar al puesto de votación instalado del lado colombiano; destacó Efe.
Para la celebración de las elecciones, el Gobierno colombiano cerró las fronteras terrestres y fluviales el sábado; pero migración Colombia permitió el paso a quienes tuvieran inscrita su cédula en alguno de los consulados del país en Venezuela.
«Durante el actual cierre de frontera… solo podrán ingresar al país aquellos ciudadanos colombianos que residan en la República de Venezuela y tengan su cédula registrada para votar, en los ‘consulados espejo’, ubicados en el territorio nacional, en zona de frontera»; señaló Migración Colombia en un comunicado.
Mientras los centenares de colombianos aguardaban que se les autorizara el ingreso, otra multitud esperaba que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) les diera paso; entre codazos y reclamos lograron llegar hasta la mitad del puente y unirse con los demás colombianos.
Más tarde, la GNB cedió y empezó a organizar el tránsito de estos colombianos que residen allí, y la situación en la zona fronteriza se normalizó; los puestos de votación en la frontera con Venezuela fueron instalados en los departamentos de Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Guainía.
Un total de 184.421 colombianos residentes en Venezuela están inscritos en el censo electoral, de los cuales 50.200 están habilitados para sufragar en el puesto instalado junto al puente Simón Bolívar; donde se ubicaron los «consulados espejo» colombianos en Mérida, Puerto La Cruz, San Cristóbal, Barinas y San Antonio.

Simpatizante de Rodolfo Hernández celebran en Bucaramanga.
Cerca de 3.000 sufragaron
Por su parte, la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela estimó que menos de 3.000 electores de Colombia de los 195.000 registrados para votar en los seis puntos consulares; dispuestos en la frontera entre ambas naciones sufragaron en la primera vuelta de las presidenciales.
«Nosotros tenemos la cifra de 195.000 colombianos inscritos, aptos para votar en territorio venezolano (…) De esa población, 195.000 que nosotros motivamos, atendemos, organizamos, nosotros creemos que no vamos a llegar a los 3.000 electores de todo el territorio nacional en esos puestos de votación consular»; dijo a Efe el director de la Asociación de Colombianos en Venezuela, Juan Carlos Tanus.

Federico «Fico» Gutiérrez no pasa de la primera vuelta. (Foto: EFE)
ACN/MAS
No deje de leer: Normalidad a mitad de jornada en elecciones presidenciales colombianas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional13 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Espectáculos14 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores