Economía
Prometen que segunda línea de producción de pellas funcionará este año

La segunda línea de producción de pellas de la empresa Ferrominera del Orinoco; podría comenzar a funcionar en octubre de este año; luego que este mes registrara un avance en la construcción de un 75%.
Así lo informó este viernes, el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami; quien después de inspeccionar la planta, ubicada en el Complejo Industrial Punta Cuchillo, en Puerto Ordaz, estado Bolívar; determinó que esta línea de pellas tendrá capacidad de producir anualmente tres millones de toneladas de pellas.
Es importante recordar, que la construcción de la segunda línea de producción de pellas; es una obra en alianza entre Venezuela y China, la cual tiene una inversión de más de 450 millones de dólares, precisó en una nota de prensa.
Según exportación de hierro, briqueteado y pellas
En este contexto, El Aissami destacó que «a comienzos del 2020 Venezuela tendrá capacidad de exportar mineral de hierro, pellas y hierro briqueteado».
Por su parte, detalló que la línea uno de pellas de Ferrominera; fue reactivada este viernes, luego de una parada de mantenimiento de más de trece días.
Asamblea con trabajadores
Aunado a la visita de inspección, el vicepresidente sectorial de Economía, sostuvo una asamblea con trabajadores de la empresa y de la segunda línea de producción de pellas; durante la cual informó, sobre otro proyecto con el gobierno Chino en relación a la recuperación de las líneas férreas.
Según El Aissami, este proyecto permitirá aumentar a 14 millones de toneladas al año, la producción del mineral de hierro. «El país consume 7 millones de toneladas años; y vamos a tener un excedente para la exportación», aseguró.
Por otra parte, adelantó que Venezuela «esta lista para iniciar una gran inversión con Rusia en las Industrias Básicas de Guayana».
Para octubre funcionaría la segunda línea de producción de pellas
Sobre la obra, Nicolás Maduro, tras realizar una inspección al Complejo Siderúrgico de Guayana en marzo; informó que la segunda línea de producción de pellas de Ferrominera del Orinoco, «comenzará a funcionar en octubre de este año».
Para el mismo mes, Pedro Maldonado, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG); precisó que con la reestructuración de la primera línea de pellas y la construcción de la línea A y B de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor); «Venezuela podrá exportar este material».
ACN/AVN/Foto: Cortesía
No dejes de leer: Año escolar termina deficiente a causa de la crisis general
Economía
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.
Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.
El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.
Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto
El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.
Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.
El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.
(Con información de Unión Radio)
No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)