Conéctese con nosotros

Economía

Según Francia: la «Libra» de Facebook debería ser bloqueada en Europa

Publicado

el

Según Francia: la "Libra" de Facebook debería ser bloqueada en Europa
Foto: fuentes.
Compartir

Francia informó que bloqueará el desarrollo de la moneda digital Libra de Facebook en Europa, porque amenaza la «soberanía monetaria» de los gobiernos.

El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, dijo que Libra representaba riesgos financieros y que podría estar abierto a abusos.

Sin embargo, no explicó cómo Francia podría mantener a Libra fuera de la Unión Europea de 28 miembros.

El gigante de las redes sociales, anunció planes para una moneda en julio, pero el proyecto ha enfrentado hostilidad y escepticismo.

Al hablar sobre Libra en una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en París, el Sr. Le Maire dijo: «Esta eventual privatización del dinero contiene riesgos de abuso de posición dominante, riesgos para la soberanía y riesgos para los consumidores y las empresas».

El ministro Le Maire, dijo que había estado en contacto con los jefes entrantes y salientes del Banco Central Europeo sobre la creación de una «moneda digital pública» bajo los auspicios de las instituciones financieras internacionales.

Graves preocupaciones europeas por la Libra de Facebook

«Libra también representa un riesgo sistémico desde el momento en que tienes dos mil millones de usuarios. Cualquier falla en el funcionamiento de esta moneda, en el manejo de sus reservas, podría crear una interrupción financiera considerable», dijo Le Maire.

«Todas estas preocupaciones sobre Libra son graves. Por lo tanto, quiero decir con mucha claridad: en estas condiciones, no podemos autorizar el desarrollo de Libra en suelo europeo», agregó.

Aunque la moneda digital no estaría descentralizada, como otras criptomonedas, el control se otorgaría a una asociación sin fines de lucro con sede en Suiza.

Pero en otro revés para criptomoneda, esta semana Suiza dijo que el sistema de pagos propuesto podría enfrentar reglas estrictas que generalmente se aplican a los bancos, además de las estrictas leyes contra el lavado de dinero.

Con información de: ACN|BBC|Redes

No dejes de leer: La caída del Yuan: la moneda china se vuelve débil

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído