Nacional
«El Caracazo» la llamada rebelión popular cumple 34 años (+ vídeos)

Este lunes 27 de febrero se cumplen 34 años de El Caracazo, una rebelión popular contra una serie de medidas económicas puestas en marcha en el año 1989.
Se llamó “El Caracazo” al grito desesperado de un país sumido en la miseria, el hambre y la pobreza creada por la receta del neoliberalismo; el aumento en el precio de la gasolina y del pasaje fueron el detonante de una serie de manifestaciones que dejaron más de 3 mil 500 fallecidos.
Las protestas populares de ese entonces, fueron una respuesta al paquete de medidas neoliberales, implementadas por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.
Hoy #27Feb se cumplen 34 años de “El Caracazo”, una explosión social que dejó centenares de muertos, decenas de heridos y víctimas del terror cometidos por el Estado venezolano.
A 34 años siguen las violaciones a los derechos humanos de los venezolanos.
Aún reina la impunidad. pic.twitter.com/v94Q2GobGb
— PROVEA (@_Provea) February 27, 2023
Se cumplen 34 años de El Caracazo: cifras
Las medidas económicas aplicadas formaban parte del paquetazo del Fondo Monetario Internacional (FMI); aliado al presidente de la época, Carlos Andrés Pérez.
Incluía un aumento en el costo de los servicios; liberación de precios; reducción del déficit fiscal; unificación cambiaria y un alza en el precio de la gasolina.
El FMI obligó al gobierno Nacional, a cambio de préstamos a la República por 4 mil 500 millones de dólares en tres años, a tomar esas medidas; además propuso la liberación de precios de productos de primera necesidad.
Igualmente, la privatización arbitraria de empresas del Estado, el congelamiento de sueldos y salarios y recortes de todos los presupuestos destinados al área social.
Las protestas comenzaron a expandirse, la madrugada del 27 de febrero y Carlos Andrés Pérez ordenó el despliegue del ejército para sumarse a la entonces Policía Metropolitana.
La represión
Ese intento por controlar las protestas no resultó y por el contrario produjo muertos y saqueos. Esto dio paso a que se anunciara las suspensión de las garantías constitucionales y el toque de queda; lo que llevó a la violación de los derechos humanos, desaparición forzosa y asesinatos.
Además, el entonces gobierno de Pérez, dijo que la cifra de muertos era de al menos 300; sin embargo, años más tarde se demostró que superaba las 3mil personas, entre fallecidos y desaparecidos.
Aquel estallido social se caracterizó por la espontaneidad. Sus acciones no tuvieron un liderazgo visible, ni fueron organizadas por partido o grupo político alguno, refiere el libro Cronología de una Implosión, la década final de la IV República.
En la madrugada del 28 de febrero el presidente Pérez, ordenó al ejército reprimir absolutamente; con licencia para utilizar armas de fuego y matar, bajo la mirada cómplice de los organismos internacionales.
El #27DeFebrero ocurrió una rebelión popular conocida como el #Caracazo a 34 años del suceso aún huele mal ésta página en la historia. Me hace recordar el 2017 pic.twitter.com/tvXOFnoJw5
— Fabricio Briceño (@Fabricio_profe) February 27, 2023
Víctimas
Se cumplen 34 años de El Caracazo. Entre las pérdidas materiales de ese acontecimiento histórico hubo más de 3 mil negocios afectados; se estiman en pérdidas más de 3 mil millones de bolívares de la época.
Asimismo, se registraron 900 bodegas saqueadas en Caracas; 131 abastos, 95 ferreterías, 62 papelerías y 850 negocios de mercancía en general y se produjeron 154 incendios.
Igualmente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos inició una investigación sobre El Caracazo el 11 de noviembre de 1999; lo que permitió establecer como responsable al Estado venezolano de las violaciones de los derechos fundamentales de 44 víctimas.
Principales medidas del «paquetazo»
- Someterse a un programa bajo supervisión del Fondo Monetario Internacional con el fin de obtener aproximadamente 4500 millones de dólares en los 3 años siguientes.
- Liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30 %.
- Unificación cambiaria con la eliminación de la tasa de cambio preferencial.
- Determinación de la tasa de cambio en el mercado libre de divisas y realización de todas las transacciones con el exterior a la nueva tasa flotante.
- Liberación de los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la cesta básica.
- Anuncio del incremento no inmediato, sino gradual, de las tarifas de servicios públicos como teléfono, agua potable, electricidad y gas doméstico.
- Aumento anual en el mercado nacional, durante 3 años, de los precios de productos derivados del petróleo, con un primer aumento promedio del 100 % en el precio de la gasolina.
- Aumento inicial de las tarifas del transporte público en un 30 %.
- Aumento de sueldos en la administración pública central entre el 5 y el 30 % e incremento del salario mínimo.
- Eliminación progresiva de los aranceles a la importación.
- Reducción del déficit fiscal a no más del 4 % del producto territorial bruto.
- Congelación de cargos en la administración pública.
Cifras
- Muertes: Según la cifra oficial emanada por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, los sucesos de febrero y marzo de 1989 dejaron un saldo de 276 muertos, numerosos lesionados, varios desaparecidos y cuantiosas pérdidas materiales.
- Sin embargo, estos números de víctimas quedaron desvirtuados por la posterior aparición de fosas comunes como La Peste, a consecuencia de una solicitud a los tribunales de Enrique Ochoa Antich Coordinador General del Comité de Familiares de las Víctimas, en el Cementerio General del Sur, donde aparecieron otros 68 cuerpos sin identificar, fuera de la lista oficial.
- Según Comité de Familiares de las Víctimas (Cofavic), de los sucesos ocurridos entre el 27 de febrero y los primeros días de marzo de 1989 no se conocerán cifras exactas.
- En el libro Desaparición Forzada, sus autores, Yahvé Álvarez y Oscar Battaglini, señalan que las acciones por parte del gobierno de Carlos Andrés Pérez el 27 de febrero alcanzan proporciones que las acercan al más brutal genocidio de la historia venezolana.
- Un fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, 10 años después de la masacre, ordenó al Estado venezolano indemnizar a los familiares de 45 personas asesinadas durante la revuelta social, todas representadas por Cofavic.
- Pérdidas Materiales: Negocios asegurados en Caracas: Bs. 3.073.862.416,03. Negocios no asegurados en Caracas: Se estiman más de 3 mil millones de Bolívares de la época.
Hoy #27Feb se cumplen 34 años de “El Caracazo”, una explosión social que provocó una serie de saqueos, disturbios y centenares de muertes.
Sintoniza #BuenosDíasVPItv #EnVivo aquí https://t.co/MQPgfzHqkU pic.twitter.com/32wGPhMXbn
— VPItv (@VPITV) February 27, 2023
ACN/MAS/Venezuela News
No deje de leer: Venezuela confirma reconexión aérea y marítima con Curazao, Aruba y Bonaire
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política7 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes14 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política13 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes14 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)