Sucesos
Ni las sardinas se pelan los Fiscales Populares en los allanamientos

Encargados de algunos comercios de Valencia denunciaron que los fiscales populares se llevan hasta las latas de sardinas.
En los últimos días las redes sociales sirvieron de caja de resonancia de los operativos gubernamentales. Cientos de establecimientos han sido allanados por supuestos funcionarios públicos.
La mayoría de los fiscales son acompañados de agentes policiales y guardias. Los encargados y gerentes de los negocios denuncian que los presuntos fiscales aprovechan las inspecciones para cargar hurtar mercancías.

Los comerciantes denuncian que los fiscales se llevan todo lo que consiguen a su paso. Foto: @sundde_ve
Los supuestos inspectores que visten chalecos de cualquier color se llevan jabones, toallas sanitarias, café, harina, azúcar y las latas de sardinas. Las cámaras de seguridad de los negocios los han captado cuando hurtan mantequilla, aceite y galletas.
Las panaderías situadas en el sector Santa Cecilia las inspeccionan hasta dos veces por día. En cada ronda los fiscales aprovechan para llevarse sus respectivos panes campesinos.
Los propietarios de los comercios no se atreven a denunciar porque temen que los cierren de manera definitiva. Algunos encargados aseguran ser víctimas de amenazas. Mientras los fiscales se llenan los bolsillos, los guardias les muestran las esposas.

Las mortadelas y las sardinas son los productos preferidos de los fiscales populares. Foto: @sundde_ve
Los presuntos funcionarios alegan que se trata de un operativo por la defensa de los derechos socioeconómicos del pueblo. “Todos esto es una mamadera de gallo, un vulgar robo”, aseguró una gerente que pidió mantener su nombre en reserva. Dijo estar cansada de perder pastas, diablitos, maltas y refrescos.
Sardinas con pan
Desde el pasado 20 de agosto cuando entró en vigencia en nuevo cono monetario, comenzaron los allanamientos. A los comerciantes afectados les llama la atención el aspecto de los fiscales. Sostienen que se expresan con dificultad, parecer pertenecer a los círculos bolivarianos.

A los llamados fiscales les encantan los panes. Foto: @sundde_ve
La Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en los últimos días multó a 500 tiendas y detuvo a 200 comerciantes. Las razzias tienen como objetivo acabar con la escasez y la hiperinflación.
No dejes de leer: En masivas redadas por la comida agarran a 200 comerciantes
Sucesos
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX

Las investigaciones policiales arrojan hasta los momentos cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a cinco individuos implicados en presunto fraude contra inversores para compra y venta de criptomonedas.
La captación de inversiones se hacía mediante la mencionada plataforma, investigada por la Fiscalía General por supuesta estafa.
El Cicpc detalló que las aprehensiones se efectuaron en los estados Cojedes, Monagas y Aragua, a través de un operativo conjunto entre diversas delegaciones.
Los detenidos presuntamente llevaban a cabo la captación de fondos para invertir en la plataforma acusada de fraudulenta HV IJEX Exchange.
Según la Policía científica, estos ciudadanos colaboraban con otras dos personas, aún por identificar para ordenar sus arrestos.
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX: mecanismo de captación
Se informó que los detenidos prometían altos rendimientos a las personas al invertir en la plataforma por renta obtenida en activos digitales. Sin embargo, tras la investigación, se determinó que se trataba de un esquema fraudulento que prometía multiplicar las inversiones en un plazo de 40 días.
Las víctimas, comenzaron a sospechar al percatarse de que su dinero no se reflejaba en sus billeteras digitales en el lapso prometido. Por ello, trataron de comunicarse con los responsables, tras lo cual sus cuentas fueron bloqueadas.
Asimismo, se constató que la empresa no contaba con los permisos necesarios para operar en Venezuela, lo que deja en evidencia su funcionamiento bajo un esquema Ponzi.
En la operación, las autoridades incautaron, documentación relevante, teléfonos celulares, computadoras y un grabador de video digital (DVR).
No deje de leer: Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)