Conéctese con nosotros

Espectáculos

Sara Schell: La joven promesa musical que llegó para cautivar corazones

Publicado

el

Sara Schell
Compartir

“Volver a Sentir” es el título que bautiza el primer sencillo musical de esta venezolana quien con apenas 18 años de edad, está dando pasos firmes en el comienzo de su carrera demostrando su madera artística no sólo a través de su majestuosa voz, sino también de sus composiciones y sus habilidades con instrumentos como el piano, el violoncello, la guitarra y el ukulele.

Oriunda del estado Lara, tierra musical en donde se han formado importantes figuras que han dejado nuestro tricolor en alto como: Francisco Pérez Camacho, Franco Medina, Rodrigo Riera, Alirio Díaz o Gustavo Dudamel; Sara Schell no pudo ser la excepción y nació con ese talento típico de la sangre larense, que mostraba cantando desde que tenía uso de razón. “Creo que no hay un día de mi vida que no cante. Mi mamá me cuenta que desde pequeña tarareaba cualquier canción y que cuando me llevaba en la sillita del carro, yo iba atrás feliz cantando temas de Julieta Venegas, Fonseca, Juanes o Guaco”, recuerda entre sonrisas la rubia venezolana de raíces alemanas.

En vista de que había un talento evidente que no escapaba ante los ojos de sus familiares y allegados, sus padres no dudaron en explotarle esas destrezas para ir descubriendo el poder y alcance de las mismas. Es así como Sara ingresa en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo en la ciudad de Barquisimeto cuando tenía apenas 5 años de edad, y recibe clases de teoría y solfeo así como también de violoncello durante 8 años. Este tiempo no sólo le permitió asentar sus bases musicales, sino que también logró ingresar en la Orquesta Infantil de dicha institución, con la cual tuvo la oportunidad de viajar al extranjero y representar a su país tocando en lugares como Washington y Perú.

De forma paralela, y conscientes del gran atractivo que la prodigiosa niña estaba demostrando por la música, los padres de Sara la inscribieron en clases de canto a los 8 años y a los 13 en clases de piano; instrumento que a ella se le hacía muy atractivo como un acompañante ideal para su voz al momento de cantar. Posteriormente, de una forma autodidacta y voluntaria, Sara ha curioseado con otros instrumentos como la Guitarra y el Ukulele, mejorando cada vez más sus habilidades y convirtiéndose paulatinamente en una artista mucho más completa.

Aunado a esto, y por si fuera poco, Sara Schell descubre que también es capaz de expresar sus emociones y las historias de terceros a través de la composición, y es así como escribe su primer tema cuando tenía 16 años. Hoy en día, ha ido desarrollando esa faceta con pasos firmes y ya posee una decena de su autoría, además de muchas ideas que actualmente están tomando forma para pronto convertirse en canciones.
El 2020 fue un año importante a nivel profesional para sus padres, por lo cual deciden emigrar a México y hacer vida en dicho país. Siendo esta tierra un lugar en donde las artes en general tienen tanta importancia, Sara no dudó en apuntarse en clases particulares para pulirse aún más en la guitarra, el piano y el canto, a la vez que iba aprendiendo sobre historia musical y armonía.

Inspirada por artistas que admira y con quienes ha aprendido a cantar desde pequeña como Franco de Vita, Rosario Flores, Juan Luis Guerra, Alicia Keys, Adele, Sam Smith y Julia Michaels; esta joven y guapísima mezzo soprano se encuentra en el inicio de su carrera musical de la mano no sólo de su padre, Erich Schell (quien ha sido una guía y un impulso para convertir lo que creía un “hobby” en una profesión); sino también de un talentoso equipo que está guiando su debut en la radio y la televisión de su país, para posteriormente llevarla a la internacionalización.

Su primer sencillo titulado “Volver a Sentir”, ya fue lanzado oficialmente en las radios a nivel nacional, y ha demostrado ser apenas el abreboca del talento artístico de esta venezolana con calidad de exportación. Esta balada romántica que se traduce como un delicioso paseo entre el pop y los ritmos flamencos, próximamente también se convertirá en un video musical que podrá disfrutarse en las diversas plataformas digitales.

Para más detalles sobre sus noticias y entrevistas en los más importantes medios de comunicación, no duden en seguirla a través de sus redes sociales: @SaraSchellMusica en Instagram. Te invitamos a descargar su primer sencillo en Spotify, YouTube y Apple Music.

Nota de Prensa

No dejes de leer: Don Omar y Víctor Manuelle se presentarán en noche final del Miss Mundo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela

Publicado

el

Vive El Sistema Fest conciertos
Compartir

 

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela culminó la celebración de sus 50 años con una serie de conciertos en Caracas y otras regiones del país.

El evento Vive El Sistema Fest reunió a más de 6.800 músicos en un homenaje que abarcó conciertos con orquestas sinfónicas, agrupaciones corales, ensambles de jazz, rock, música venezolana, latinocaribeña y pop-fusión, consolidando la diversidad artística que caracteriza a El Sistema.

Eventos centrales en Caracas

La jornada final contó con presentaciones en distintos escenarios:

  • Los Próceres vibró con un homenaje a la salsa, donde 65 músicos de La Simón Bolívar Big Band Jazz, la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar y la Latinocaribeña 23 de Enero, junto a más de 20 invitados, interpretaron grandes clásicos del género.
  • En el Centro Nacional de Acción Social por la Música, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, dirigida por Elisa Vegas, debutó en la Sala Simón Bolívar con un espectáculo que impresionó a los asistentes.
  • La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la Coral Nacional Simón Bolívar cerraron el festival con la interpretación del Réquiem de Verdi, bajo la batuta del maestro Paolo Bortolameolli, en el Aula Magna de la UCV, recibiendo una ovación de pie.

Expansión nacional del festival

El Vive El Sistema Fest se extendió a más de 13 estados, con 250 conciertos que incluyeron la participación de 30 agrupaciones corales, 19 orquestas sinfónicas, 13 ensambles de música venezolana, 10 orquestas latinocaribeñas, 5 bandas de jazz, 4 ensambles de rock, 3 agrupaciones de pop-fusión y una de música mexicana.

Según Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema, el festival permitió mostrar el impacto del programa en la formación musical, destacando que ya se trabaja en la Segunda Sinfonía de Vive El Sistema Fest, cuya programación será anunciada próximamente en @ViveElSistemaFest en Instagram.

 

Te invitamos a leer

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído