Internacional
Santos: Solución a la crisis venezolana implica la salida de Maduro

Juan Manuel Santos, presidente colombiano; afirmó que la solución a la crisis en Venezuela es la salida del poder de Nicolás Maduro. Señaló que la relación con un vecino así se torna muy difícil.
“Sin duda alguna. La salida de Maduro es una condición necesaria para un cambio de régimen y para la devolución a los venezolanos de su democracia”, afirmó el mandatario al responder una pregunta sobre si la salida de Maduro es indispensable para resolver la crisis.
Santos, que entregará el poder el próximo 7 de agosto a Iván Duque, elegido presidente el pasado domingo, afirmó que el mundo ha visto que Venezuela ha venido avanzando hacia una dictadura.
Explicó que Colombia no puede aplaudir a la violación de los derechos humanos de los venezolanos y por tal motivo no se puede ser socio de un Gobierno como el de Venezuela. Indicó que han acabado con las instituciones y con los venezolanos.
Colombia en distancia con el gobierno venezolano
“No podemos estar en ese sentido de socios de Venezuela, por eso nos hemos venido distanciando y efectivamente tenemos una relación muy difícil”, manifestó.
Dijo que los colombianos se mantendrán en la lucha para ayudar a los venezolanos y poder buscar un cambio en el régimen y una situación que le permita a Venezuela recobrar sus libertades y su democracia.
“Nosotros mantuvimos unas relaciones cordiales hasta el momento en que comenzaron realmente a destruir las instituciones democráticas. El punto de quiebre, lo que rebasó la copa, fue la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), eso fue la confirmación o el principio del fin de la democracia en Venezuela“, afirmó Santos.
Colombia no reconoció a la ANC; instaurada por Maduro el año pasado ni las elecciones del pasado 20 de mayo; en las que fue reelegido el mandatario venezolano.
El mandatario colombiano reiteró la condena de su Gobierno a lo que ha venido sucediendo en Venezuela en materia de represiones y violaciones de los derechos humanos” porque eso significa acabar con las libertades algo que considera un principio inviolable.
Acerca de la llegada a Colombia de más de un millón de venezolanos; que huyen de la crisis en su país; Santos afirmó que es una situación realmente dramática con un costo altísimo para su país.
“Mi obligación y la de todos los colombianos es ser solidarios con los venezolanos, más no con el régimen que está produciendo esta crisis”, dijo el jefe de Estado, quien afirmó que la ONU, que hace unos días pidió a los países latinoamericanos involucrarse más con este problema es quien debe hacer más.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Tasas de salidas en Maiquetía fueron ajustadas tras aumento de la UT
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)