Salud y Fitness
95% de las personas aptas no donan sangre en Venezuela

“Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”, fue el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 14 de junio.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre.
Con esto se quiere destacar la contribución esencial de los donantes de sangre para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en las comunidades.
En Venezuela no hay cultura de donación, principalmente por miedos y mitos que giran en torno a este acto, según lo explicó Lía Talavera, hemoterapista coordinadora del Banco de Sangre del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).
Talavera destaca que la OMS tiene a las donaciones voluntarias como un indicativo de desarrollo económico y social de los pueblos que son más avanzados, y refiere que los países con altos ingresos tienen 100% de donación de sangre de forma voluntaria.
En Venezuela, según las últimas estadísticas conocidas -que datan del año 2013- muestran que tan sólo el 5% de las personas aptas son voluntarias.
“Y me temo que en la realidad la cifra sea menor”.
Expuso que en algunas naciones los niños en edades prescolares ya empiezan a recibir información acerca de la donación de sangre y cuando cumplen 17-18 años, hacen sus donaciones de forma voluntaria, sobre todo a través de la educación y promoción impulsada principalmente por el Estado.
En la Ley de Transfusiones y Banco de Sangre y su reglamento que rige en el país, establece que la edad para donar sangre es entre 18 y 60 años.
Cualquier persona sana que no tenga ninguna enfermedad contagiosa y cumpla con los parámetros, puede hacerlo con confianza debido a que es un acto fácil y seguro.
Beneficios de donar sangre
Realizar este acto voluntario, además de demostrar solidaridad, tiene beneficios directos sobre la salud del donante.
Talavera explica que mejora el flujo sanguíneo, ayuda a depurar triglicéridos, reduce el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares y está demostrado que estimula la producción de nuevas células sanguíneas en el cuerpo.
Agregó que en general el donante constante de sangre se mantiene con buena salud, porque cada vez que va a donar sangre, también se le chequean sus signos vitales y esto en muchas ocasiones ayuda a descubrir a tiempo patologías como anemia, hipertensión, entre otras.
Sangre segura
La coordinadora del Banco de Sangre, Lia Talavera, destacó que el GMSP garantiza la seguridad transfusional mediante el uso de insumos de primera calidad y reactivos de última generación, y que además cuentan con equipos modernos para para atender al donante, procesar y estudiar la sangre.
Hablando de las características de la sangre segura, Talavera hizo hincapié en que cada componente de la sangre tiene un tiempo de duración, una temperatura y un lugar de almacenamiento especial, para preservarla.
“El plasma debe conservarse hasta 35 grados bajo cero; los glóbulos rojos duran de 35 a 42 días y usamos unas bolsas especiales para resguardarlos; mientras que las plaquetas deben usarse máximo en 5 días y están en neveras que mantienen temperaturas entre 20 y 22 grados. Los glóbulos blancos se preparan y se administran inmediatamente”, detalló.
Talavera también indicó que el Banco de Sangre del GMSP trabaja sobre los pilares de seguridad, disponibilidad y profesionalismo.
Vecinos voluntarios
Con el fin de darle continuidad a la campaña, el GMSP creo el Programa Vecinal de Donantes de Sangre.
Así lo informó el gerente de Comercialización, Arturo González, quien explicó que se trata de una iniciativa para exhortar a los vecinos residenciados en un radio de 6 kilómetros alrededor de la clínica, a que de forma voluntaria y altruista donen su sangre.
“Nosotros somos la clínica de nuestros vecinos, y hemos sostenido reuniones y acercamientos con líderes vecinales de unas 100 urbanizaciones cercanas al GMSP, porque queremos ayudarlos justamente a superar cualquier dificultad de salud que presente y en la que requieran suministro de sangre”.
Para ser parte del programa de donante de sangre voluntario del GMSP puede llamar al Banco de Sangre 0212-6555813.
Nota de prensa
No dejes de leer
Unión Afirmativa solicitó aprobación de ordenanza de no discriminación en San Diego
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador