Conéctese con nosotros

Economía

Sanciones a petróleo de Venezuela estudia EE UU

Publicado

el

petróleo venezolano - acn
Compartir

Según S&P Global Platts, EEUU está considerando imponer sanciones a las importaciones de petróleo venezolano;  «Los halcones están a cargo ahora y quieren ponerse duros con Venezuela. Si van a hacer algo, van a buscar lo más difícil de inmediato»

Hay mayor presión en la Casa Blanca, de parte del secretario de Estado, Mike Pompeo;  o el consejero de Seguridad Nacional, John Bolton.

El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca habría informado a algunos refinadores de EE.UU;  que están considerando imponer sanciones a las exportaciones de crudo venezolano;  informó S&P Global Platts, que cita a fuentes especializadas en la materia.

EE.UU. ha impuesto varias sanciones y bloqueos a Venezuela;  como la prohibición de negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno venezolano;  y la estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), al sector del oro del país;  y a varios funcionarios gubernamentales, incluyendo al presidente, Nicolás Maduro; sin embargo, hasta ahora no se ha tocado el tema de las exportaciones petroleras.

Hay mayor presión en la Casa Blanca

Según Joe McMonigle, analista de Hedgeye Risk Management;  citado por el portal especialista en los mercados de energía y materia prima;  actualmente hay mayor presión en la Casa Blanca, de parte de funcionarios como el secretario de Estado, Mike Pompeo, o el consejero de Seguridad Nacional, John Bolton.

«Los halcones están a cargo ahora y quieren ponerse duros con Venezuela […] Si van a hacer algo, van a buscar lo más difícil de inmediato», dice el especialista, refiriéndose al más de medio millón de barriles importados por día desde EE.UU..

Según datos obtenidos por S&P Global Platts, desde EE.UU. las importaciones de crudo venezolano siguen siendo altas. En octubre de 2018 se adquirió un promedio de 505.870 barriles por día (b/d) y en septiembre aproximadamente 629.480; un número casi similar a lo comprado en los meses anteriores. Las principales refinadoras de petróleo del país sudamericano en territorio estadounidense son Citgo, Chevron, PBF Energy y Valero.

Por otro lado, un analista anónimo dijo a S&P Global Platts que la resistencia a imponer las sanciones sobre el país sudamericano son presuntamente porque el Gobierno estadounidense no quiere ser culpado si «empeoran la crisis humanitaria» en Venezuela y, a su vez, no debilitan a la Administración de Maduro.

Por ello, considera que probablemente haya más sanciones contra compañías de servicios petroleros en Venezuela y otras personas conectadas al sector energético de Venezuela, antes de apuntar a las exportaciones de crudo.

En febrero del año pasado, el presidente Maduro dijo que un embargo petrolero contra Venezuela sería una medida «ilegal» e «inconveniente para EE.UU».

En esa oportunidad, señaló que, además, sería uno de los «errores más grandes en política internacional de Donald Trump». Mencionó que en caso de que se ponga en marcha ese embargo, Venezuela «tomaría medidas extras» y «respondería» ubicando su petróleo en otros mercados.

Producción a la baja

Según la Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA, por sus siglas en inglés), Venezuela produjo 1,25 millones de b/d en diciembre pasado, frente a los 1,28 millones de noviembre.

«La EIA espera que la producción de Venezuela continúe cayendo durante el período de pronóstico, aunque a una tasa general de declive más lenta, mientras que la situación financiera de la estatal PDVSA sigue siendo extremadamente precaria», dijo Erik Kreil, líder internacional del equipo de análisis de energía con EIA.

Según Kreil, para mediados de 2019, la producción petrolera estará por debajo del millón de barriles diarios y caerá a cerca de 700.000 b/d en 2020.

ACN/Agencias

No deje de leer: Cabello: Se investigará a quienes pidan invasión a Venezuela

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído