Conéctese con nosotros

Tecnología

Líder mundial en el sector tecnológico, Samsung son los Mejores Empleadores del Mundo

Publicado

el

Samsung Mejor Empleador del Mundo
Compartir

La lista reúne a 800 compañías y es el resultado de una encuesta liderada por la revista Forbes, en asociación con la firma de investigación de mercado Statista. Donde participaron en la encuesta 150 mil trabajadores de empresas multinacionales e instituciones de 57 países que laboran a tiempo completo y medio tiempo. 

En la sexta edición, este 2022 el ranking ha llegado cargado de buenas noticias para la marca surcoreana, donde en Venezuela Samsung se encuentra operativa a través de CLX Samsung, presidida por Nasar Dagga.

Samsung logró la primera posición debido a buenos resultados en evaluaciones de aspectos como impacto económico, imagen corporativa, desarrollo de talento, igualdad de género y responsabilidad social. Los consultados también calificaron a la empresa como empleador para amigos y familiares.

“El resultado refleja nuestro compromiso de hacer de Samsung un excelente lugar para trabajar. Siempre estamos enfocados en acciones que promuevan el respeto y fomentan el talento humano, la diversidad y estrategias de inclusión para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los empleados y candidatos, así como diversas soluciones de aprendizaje para el autodesarrollo de los empleados” dice Mario Laffitte, vicepresidente de Relaciones Institucionales para Samsung en América Latina.

Samsung el “Mejor Empleador del Mundo” 

Uno año más, la mejor empresa del mundo para trabajar sigue siendo Samsung, ocupa el primer lugar en la lista de “Mejores Empleadores del Mundo” por tercer año consecutivo. 

El ranking llega a su sexta edición y, en esta ocasión, participaron en la encuesta 150 mil trabajadores de empresas multinacionales e instituciones de 57 países que trabajan a tiempo completo y medio tiempo.

El informe anual fue elaborado por Forbes en asociación con la empresa de investigación de mercado Statista. Con la finalidad de obtener datos para el estudio, Statista buscó a trabajadores de empresas multinacionales para determinar cuáles sobresalen en impacto e imagen corporativa, desarrollo de talento, igualdad de género y responsabilidad social.

La lista de este año comprende 800 empresas que recibieron las puntuaciones más altas.

De hecho, es ahí donde Samsung se ha posicionado en el primer lugar de la lista de “Mejores Empleadores del Mundo” este 2022. 

Samsung cuenta con una gran cantidad de línea de negocio, según Forbes tiene poco más de 266 mil empleados en todo el mundo. 

Por otro lado, el Top 5 de este ranking lo completan otros gigantes tecnológicos: 

  • Microsoft.
  •  IBM.
  • Alphabet (Google).
  • Apple. 

También destacan otras compañías como Adobe (8), Dell Technologies (10), Amazon (14) y Huawei (23).

Aunque hay muchas empresas que se encuentran bien posicionadas, hay otras del sector que no han tenido mucha suerte en la lista elaborada por Forbes. Por su parte, Meta Platforms, conocida antes como Facebook, se ubica en el puesto 145, muy lejos de sus competidores. Aún más abajo se encuentra Tesla (puesto 150), la compañía de Elon Musk.

Samsung en Venezuela

Samsung es una de las mayores empresas surcoreanas conocida en todo el mundo, la prestigiosa marca tiene presencia en Venezuela a través de su Official Partner, CLX Samsung, dirigido por el empresario Nasar Dagga. 

Nasar Ramadan Dagga Mujamad, empresario venezolano continúa apostando junto a su equipo por el crecimiento tecnológico del país y en esta ocasión se suman como distribuidores oficiales de la empresa asiática que en los últimos años se han posicionado en el mercado.

Visita los canales oficiales del Grupo CLX en YouTube:

@NasarDagga

@clxlatindistribuidorautori5240

@multimax_store

@condesatrading

@kuccebrand

@ntsstoreoficial2797

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído