Tecnología
Samsung lidera una nueva era de aprendizaje tecnológico desde las aulas

La tecnología está redefiniendo radicalmente el panorama educativo. Su integración en las aulas abre un abanico de posibilidades para enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
Sin embargo, es crucial que su implementación sea estratégica y bien ejecutada para optimizar sus beneficios.
Las herramientas tecnológicas avanzadas tienen el poder de revolucionar la educación, ofreciendo a los estudiantes oportunidades sin precedentes para su aprendizaje y desarrollo personal.
En este contexto, Samsung se dedica a fomentar la educación a través de la tecnología, desarrollando soluciones innovadoras que potencian un aprendizaje más dinámico y efectivo.
La compañía está transformando la educación con sus pantallas interactivas de 65 y 75 pulgadas, cada vez más populares en las aulas.
Estas pantallas no son solo herramientas tecnológicas avanzadas, sino que también crean una experiencia de aprendizaje envolvente y atractiva.
Ofrecen ventajas significativas tanto para educadores como para estudiantes, facilitando un aprendizaje más efectivo y dinámico.
Y, a su vez, representan un salto hacia un futuro donde la tecnología y la educación se entrelazan para enriquecer el proceso educativo.
Una de las principales ventajas de las pantallas interactivas es que permiten a los educadores compartir contenido con los estudiantes de forma clara y concisa.
Ofrecen una resolución de alta calidad para visualizar imágenes y vídeos con claridad.
Además, permiten a los profesores controlar el contenido que se muestra, lo que les da un mayor control sobre el aprendizaje de
los estudiantes.
La serie WAC de pantallas interactivas de Samsung, diseñada para las aulas del futuro, ofrece una interfaz intuitiva y es ampliamente compatible, lo que permite a los profesores integrar fácilmente aplicaciones y funciones educativas para enriquecer sus lecciones.
Estas pantallas no solo mejoran la experiencia de aprendizaje, sino que también permiten personalizar la pantalla de inicio con aplicaciones frecuentemente utilizadas para mayor eficiencia.
Con opciones versátiles como el modo de pantalla dividida y ventanas múltiples, los educadores pueden visualizar y gestionar varias tareas simultáneamente, facilitando el acceso a información clave y creando un entorno educativo más dinámico y atractivo.
Por otro lado, también se encuentra la serie Flip Pro de Samsung, pizarras interactivas digitales que no solo solo ofrecen una experiencia de aprendizaje interactiva y envolvente, sino que también proporcionan funcionalidades avanzadas que son cruciales en el aula moderna.
Estas pantallas están diseñadas para acelerar la digitalización de la educación, permitiendo una colaboración interactiva e impactante.
La combinación de conectividad versátil, software inteligente y características intuitivas sitúa a estas pantallas en la vanguardia de la educación del futuro.
Esto significa que los educadores tienen en sus manos herramientas avanzadas para ofrecer un nivel de aprendizaje más sofisticado y adaptado a las necesidades de los estudiantes actuales.
Además, destacan por su baja latencia de solo 26ms y una lógica de predicción para una experiencia de dibujo realista y fluida. Con una precisión de 2,048 puntos de grosor integrados en la pantalla, se potencia la creatividad, y su capacidad para el multi-tacto de hasta 20 personas simultáneamente amplificando la interactividad en el aula.
Esto permite que más estudiantes participen activamente en las lecciones, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo y dinámico.
Por último, la conectividad de la serie Flip Pro es excepcional, ofreciendo opciones múltiples como USB, HDMI y DP
Los educadores pueden conectar fácilmente cualquier dispositivo para acceder a contenido y mostrar información en una pantalla más grande, así como conectar a cualquier red y otros dispositivos a través del puerto LAN y la duplicación de pantalla inalámbrica.
Esto garantiza que tanto educadores como estudiantes puedan acceder y compartir recursos fácilmente, lo que mejora la eficiencia y la efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje.
“En Samsung, estamos redefiniendo la educación a través de la tecnología. Nuestras pantallas interactivas, como las series WAC y Flip Pro, no solo son herramientas avanzadas, sino que también crean experiencias de aprendizaje envolventes».
«Estas innovaciones representan nuestro compromiso con un futuro educativo donde la tecnología enriquece y transforma el
proceso de enseñanza y aprendizaje”, comentó Omar Mera, director de Soluciones de
Negocios Empresariales.
Tecnología inspiradora
Las pantallas interactivas son solo una de las muchas tecnologías que Corea del Sur ha utilizado para impulsar la educación, y que Samsung ha adoptado y extendido en el mundo, así como algunos programas enfocados en el ámbito educativo, entre ellos: programas como Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus.
Este país ha experimentado una transformación notable, convirtiéndose en un líder en tecnología y educación.
Corea del Sur ha invertido en investigación y desarrollo tecnológico, situándose a la vanguardia en la industria global con empresas como Samsung.
Además, la tecnología ha revolucionado su sistema educativo, equipando a estudiantes con recursos digitales avanzados.
Busan, la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, refleja este progreso tecnológico y educativo.
Con una tasa de alfabetización casi perfecta y una fuerte presencia de estudiantes internacionales.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Obra de Oswaldo Vigas es subastada en 444.500 dólares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness22 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo19 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía20 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac