Economía
Un salto de 4.068% marca la inflación en sólo 12 meses afirma la AN

Un salto de 4.068% marca la inflación en solo 12 meses, señala el parlamentario Rafael Guzmán y todas las mediciones hechas en el país confirman que Venezuela se adentra en la dinámica hiperinflacionaria, al sumar el tercer mes con registros históricos.
La Asamblea Nacional (AN) presentó su Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc), precisando que el mes pasado alcanzó un salto de 84,2% y Guzmán señaló al presidente Maduro como único responsable de la hiperinflación.
La estadística fue presentada por el nuevo presidente de la Comisión de Finanzas, Rafael Guzmán, quien explicó que la elevada tasa mensual provocó un repunte dramático del indicador anualizado (enero 2017/enero 2018) que quedó en 4.068%, cuando el mes previo había marcado 2.616%.
Al informar los resultados, Guzmán señaló al gobierno del presidente Nicolás Maduro como el único responsable de la escalada de importes de venta en el país, primero por la irresponsabilidad de impulsar la liquidez –dinero en circulación-, mientras la productividad es cada vez más precaria; y segundo por mantener un régimen cambiario que impulsa al dólar paralelo, que es el principal marcador de precios en la nación.
“Urge parar la hiperinflación y para eso debe desmontarse el control de cambio y parar la impresión de dinero inorgánico”, reclamó Guzmán al dar a conocer además las proyecciones que maneja la instancia parlamentaria que preside.
Detalló que el hecho de que se registre un alza superior a 80% durante dos meses consecutivos –enero marcó 84,2%-, este comportamiento permite proyectar que la inflación pudiera acercarse a 160.000% a finales de año.
Afectación
La velocidad a la que se están duplicando los precios en el país prácticamente ha fulminado el poder de compra de la ciudadanía, pues según la AN los alimentos registraron un incremento de más de 140% en enero, y esta es la categoría que consume casi todos los ingresos mensuales de las familias venezolanas.
Guzmán alertó que el desempeño del mes pasado es apenas el preámbulo de lo que se anticipa, pues recordó que en febrero los precios absorberán el efecto de la devaluación autorizada por el Banco Central en la nueva etapa de la divisa complementaria (Dicom).
“Vamos a tener, imagínense ustedes, que contabilizar la variación del dólar Dicom en más de 600 % y todo lo que ello va a acarrear”, advirtió.
El presidente de la Comisión de Finanzas lamentó que no se permitiera fluctuar la nueva tasa, ya que quienes tienen divisas seguirán acudiendo al mercado paralelo, el cual según las estadísticas actualmente equivale a 9,3 veces la paridad oficial de Bs 25 mil por dólar o Bs 30 mil 987,50 por euro.
El constituyente y economista Jesús Faría le salió al paso a las críticas, diciendo que el Gobierno nacional está diseñando propuestas para abatir la especulación, y poniendo en práctica políticas que permitirán hacer frente a las distorsiones de los precios, tal es el caso de la flexibilización de la política cambiaria, y la puesta en marcha de los valores acordados.
ACN/ET/Andreína Vargas
No deje de leer: Exigen al ministro Motta resposabilizarse «por crisis» del sector eléctrico
Economía
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.
El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.
También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria
Precio del dólar para el 1 de julio
El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.
Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.
El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.
¿Qué esperar esta semana?
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares
-
Deportes20 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional22 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía21 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV