Internacional
Sala de Apelaciones de la CPI decidirá si continúa investigación contra Venezuela

El venidero 1 de marzo, la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) decidirá si continúa la investigación contra Venezuela, por supuestos crímenes de lesa humanidad.
La información la confirmó la propia instancia en su página web. Se tiene previsto que la sentencia se dicte en audiencia pública y que participe la Fiscalía de la CPI; representantes de Venezuela y la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas (OPCV, por sus siglas en inglés).
La audiencia se transmitirá en vivo en el sitio web de la CPI, agregó el boletín de prensa. Agregó que la Sala de Apelaciones en esta apelación está integrada por los jueces Marc Perrin de Brichambaut (presidente); Piotr Hofmański, Luz del Carmen Ibáñez Carranza, Solomy Balungi Bossa y Gocha Lordkipanidze.
Es de recordar que el 27 de septiembre de 2018, la Fiscalía recibió una remisión de un grupo de Estados Partes del Estatuto de Roma. Estas fueron las Repúblicas de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, con relación a la situación de Venezuela desde el 12 de febrero de 2014. El 3 de noviembre de 2021, la Fiscalía anunció su decisión de abrir una investigación.
Asimismo, en 2022, la Fiscalía notificó a la Sala de Cuestiones Preliminares I que había recibido, por parte de Venezuela; una solicitud de inhibición de sus investigaciones en favor de las actuaciones emprendidas por las autoridades nacionales.
Sala de Apelaciones de la CPI decidirá si continúa investigación contra Venezuela
El 1 de noviembre de 2022, la CPI solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares reanudar la investigación. Luego, el 27 de junio de 2023, la Sala de Cuestiones Preliminares I a la Fiscalía a reanudar su investigación sobre la situación de DD. HH. en Venezuela.
De igual manera, el 3 de julio de 2023, Venezuela comunicó su voluntad de apelar la Decisión del artículo 18, párrafo 2, del Estatuto; emitida por Sala de Cuestiones Preliminares. El 14 de agosto de 2023, Venezuela presentó su escrito de apelación.
“En el curso de estos procedimientos de apelación, la Sala de Apelaciones recibió escritos del Fiscal y de la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas; así como representaciones de las víctimas y observaciones del Panel de Expertos Internacionales Independientes de la Organización de Estados Americanos”, añadió la nota.
El 7 y el 8 de noviembre de 2023, la Sala de Apelaciones celebró una audiencia para abordar íntegramente las cuestiones que se plantearon en el recurso de apelación.
Con información de ACN/EL Cooperante
No deje de leer:
Biden responsabiliza a Putin de la muerte de Navalny y evalúa “opciones” para responder
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía17 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía17 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Economía16 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras