Conéctese con nosotros

Internacional

Empresa de Saab elevó exportaciones de Ecuador a Venezuela entre 2012 y 2013

Publicado

el

Saab incrementó exportaciones de Ecuador - noticiacn
Compartir

Una empresa de Alex Saab incrementó exportaciones de Ecuador a Venezuela de manera significativa; según reveló este miércoles 24 de noviembre un exfuncionario del Banco Central del Ecuador (BCE).

El exgerente del BCE Mateo Villalba compareció hoy ante una comisión de la Asamblea Nacional (Parlamento) que investiga las actividades de la empresa La empresa Foglocons, de Saab que estableció una filial propia en Ecuador;  explicó que en 2011 Ecuador exportó a Venezuela una cantidad de 6,7 millones de dólares, cifra que en enero de 2013 se había elevado a los 314,5 millones.

Villalba precisó que entre octubre de 2012 y enero de 2013 «los flujos financieros excedían en demasía a los flujos reales de exportaciones a Venezuela»; lo que apuntaba a indicios sobre «una posible actividad ilícita».

También detalló que antes de asumir el cargo en enero de 2013 sus predecesores ya reportaron una «cantidad importante de operaciones inusuales»; que bajo su administración solicitó a la Fiscalía General del Estado su intervención en el caso.

Saab incrementó exportaciones de Ecuador a Venezuela

Como consecuencia, varias empresas fueron sentenciadas por prácticas ilícitas a excepción de Foglocons, del colombiano-venezolano Saab, preso en EE.UU.; a la espera de juicio por lavado de dinero en enero próximo, después de haber sido extraditado por Cabo Verde en octubre; donde se encontraba retenido tras ser capturado en junio de 2020.

Villalba aprovechó para revelar que el Fiscal de esa fecha, Galo Chiriboga; lo citó para agradecer su colaboración en el caso y advertir de que «algunos socios de Foglocons podían tener antecedentes de narcotráfico y con los narcotraficantes es muy delicado».

La Comisión parlamentaria, presidida por el asambleísta Fernando Villavicencio, muy crítico con el correísmo y que había pedido que se esclareciera la actividad de Foglocons en el país; inició hace un par de semanas su labor sobre el caso con diferentes comparecencias.

La empresa se constituyó en 2011, y tuvo como socios al propio Saab y al también colombiano Álvaro Pulido; a los que se relaciona con la comercialización de unas casas prefabricadas por valor de 465 millones de dólares, que nunca llegaron a construirse en el territorio venezolano.

En 2012 se abrió una compañía con el mismo nombre en Ecuador a través de Pulido y de Luis Sánchez Yánez; hermano del guardaespaldas del expresidente Rafael Correa.

Según Villavicencio, el segundo estuvo implicado «en el mayor escándalo de lavado de dinero de los últimos años, a través del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre)»; adoptado en 2009 y basado en una moneda virtual acogida por los países del ALBA.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: EEUU eliminará a las FARC de su lista de terroristas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído