Conéctese con nosotros

Política

Tarek William Saab: Caso contra Edmundo González quedará cerrado judicialmente tras su salida del país

Publicado

el

Caso contra Edmundo González quedará cerrado - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias Política
Compartir

Tarek William Saab, fiscal general del gobierno de Nicolás Maduro, informó que la investigación contra Edmundo González Urrutia será cerrada judicialmente tras la salida forzada de Venezuela del líder opositor.

«El estatus del caso trae un cambio en el estatus procesando que está evaluando el Fiscal 58 Nacional bajo nuestras órdenes. Nosotros junto a José Vicente Haro, en las próximas horas o días, estableceremos la forma, tiempo y lugar de cómo ese caso quedará cerrado judicialmente, en los términos de la conversación y la Constitución y las leyes venezolanas establecen», expresó Saab en una entrevista a la cadena CNN En Español este domingo 9 de septiembre.

Edmundo González, de 75 años de edad, llegó este domingo a Madrid en un avión de la Fuerza Aérea española junto con su esposa y autoridades de ese país, luego de que pidiera asilo político al considerar que en Venezuela sufría persecución política y judicial después de las presidenciales del 28 de julio.

Te puede interesar: Gobierno venezolano reclama a Países Bajos por ocultar a Edmundo González Urrutia

Caso contra Edmundo González quedará cerrado

El opositor fue acusado por la «presunta comisión» de «usurpación de funciones» y «forjamiento de documento público», entre otros delitos, después de que se publicara el 83,5% de las actas electorales en una página web, que dan como ganador al exdiplomático por un amplio margen sobre Nicolás Maduro.

Él era «la cara visible de la oposición, quien puso su cara en la boleta electoral fue Edmundo González Urrutia y no esa señora que se refiere al gobierno de manera grosera. Las veces que salió lo hizo con su señora esposa, haciendo lo que consideró era su propuesta política, pero el candidato de la oposición que apoyó la Plataforma Unitaria y la Mesa de la Unidad Democrática fue Edmundo González Urrutia. Él, como diría la canción de José Luis Perales se marchó, una decisión voluntaria de él», expresó Saab

Y agregó: «El Estado venezolano es garante del derecho internacional de los derechos humanos».

Con información de ACN /  el nacional

No dejes de leer: Edmundo González Urrutia denuncia “coacciones y amenazas” en su salida de Caracas a Madrid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído