Internacional
Rusos homenajearon a Alexei Navalny en los centros de votación en último día de elecciones

Votantes se congregaron este domingo 18 de marzo, frente a algunos colegios electorales en Moscú, la capital rusa, a raíz de un llamado de la oposición para homenajear al fallecido disidente Alexei Navalny y denunciar unas elecciones diseñadas para mantener a Vladimir Putin en el poder.
Reporteros de la AFP observaron en dos colegios electorales una mayor afluencia de votantes al mediodía (0900 GMT) que a primera hora del día, tras la convocatoria de la protesta “Mediodía contra Putin”.
Moscú y San Petersburgo han sido las ciudades donde más personas respondieron al llamado a concentrarse, fijado por Yulia Navalnaya, la viuda de Navalny. Aunque la afluencia ha sido muy dispar dependiendo de los lugares, constató la AFP.
Desde el comienzo de la ofensiva a gran escala de Rusia en Ucrania en 2022, la disidencia pública en Rusia ha sido sofocada y los críticos con el gobierno han sido encarcelados u obligados a huir.
Rusos homenajearon a Navalny en elecciones
Tras depositar su voto en un colegio electoral en el que solía votar Navalny, el trabajador informático Alexander dijo que había acudido porque era una de las pocas formas que tenía de protestar.
“Si no lo hubiera hecho, me habría sentido como un cobarde”, afirmó este joven de 29 años.
En Marino, otro barrio de Moscú, Elena, de 52 años, dijo que la gente tenía “demasiado miedo” para acudir en masa.
“No quiero que Rusia, mi patria, sea así… Amo a mi país, quiero que sea libre”.
Natalya, una jubilada de 65 años, dijo que había venido con su amiga Elena, una ingeniera de 38 años, para estropear su papeleta en memoria de Navalny.
“He venido a despedirme de él. Para mí es un héroe”, dijo Natalya.
Elena añadió: “Es nuestra única oportunidad de expresar nuestra opinión”.
Varias personas también se acercaron a la tumba del disidente en el cementerio moscovita de Borísovo. Bajo una fuerte presencia policial, dejaron flores y falsas papeletas electorales con el nombre de Navalny.
En respuesta, las autoridades rusas detuvieron a unas 74 personas en 17 ciudades por acciones de protesta relacionadas con las elecciones presidenciales, según informó en un comunicado la ONG de derechos humanos rusa OVD-Info.
Votantes en colegios
Imágenes compartidas en las redes sociales por el equipo de Navalny mostraban mayores colas de votantes en otros colegios electorales de Moscú y otros lugares de Rusia.
En otro colegio electoral del suroeste de Moscú, Leonid, un estudiante de 18 años, dijo que “no había mucha gente” participando en la protesta, pero que estaba “contento de que hubiera venido gente”.
Te puede interesar: Enfrentamientos con las bandas criminales en Haití: Policía atacó uno de los bastiones del líder pandillero
El colegio electoral fue el lugar donde Navalny obtuvo su mejor resultado, un 70%, en su fallido intento de convertirse en alcalde de Moscú en 2013.
Navalny intentó posteriormente presentarse contra Putin en las elecciones presidenciales de 2018, pero su candidatura fue rechazada.
Olga Mironenko, una trabajadora informática de 33 años, dijo que nunca había votado a Putin, pero que era difícil expresar sus opiniones en un país donde “ni siquiera puedes expresar tu opinión en las redes sociales”.
Dijo que se había sentido bien al acudir al colegio electoral y estar “con gente que está del lado de la luz y la verdad”.
Denis, de 21 años, trabaja en publicidad: “He venido a expresar mi solidaridad con una persona muy importante. Es una acción simbólica”.
“Estas elecciones son una forma de honrar la memoria de Navalny”, afirmó.
El opositor, principal crítico de Putin durante más de una década, falleció el 16 de febrero en una cárcel del Ártico, en circunstancias no esclarecidas.
Su viuda, Navalnaya, ahora en el exilio, había instado a los rusos a protestar contra Putin durante el tercer y último día de las elecciones.
Este domingo, depositó su voto en la embajada rusa en Berlín, donde recibió flores de sus partidarios y charló con otros votantes en la larga cola frente a la sede diplomática rusa en la capital alemana.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Kate Middleton podría reaparecer en público en Semana Santa, según informó su tío
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

La política mexicana Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena (partido oficialista) a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada en la noche del domingo cuando encabezaba una actividad de campaña en las calles.
Medios mexicanos indicaron que Lara estaba haciendo una transmisión en vivo en la red social Facebook. En las imágenes se puede ver a la candidata recorriendo las calles de Texistepec junto a otros dirigentes y simpatizantes.
Lara estaba interactuando con vecinos, mujeres, jóvenes y adultos mayores en el barrio Camino a Jáltipan. Sin embargo, el recorrido fue interrumpido abruptamente cuando se escuchó una ráfaga de disparos.
Las autoridades locales indicaron que se dieron, al menos, 20 detonaciones. En un principio, varios asistentes no reaccionaron o huyeron, puesto que no comprendieron que eran disparos, pero luego huyeron. Se conoció que tres hombres cayeron abatidos en el suceso.
«Sujetos desconocidos llegaron por la espalda»
La persona que llevaba el celular durante la transmisión dijo que Lara «sufrió un atentado». «Sujetos desconocidos llegaron por la espalda», agregó, mientras que varias personas gritaban y se acercaban al cuerpo de Lara.
Organismos de emergencias y de seguridad llegaron a la escena del crimen poco después de la balacera. No obstante, Lara ya había fallecido tras recibir varios disparos, principalmente en el rostro.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que cuatro personas murieron en el tiroteo, mientras que tres resultaron heridas. «Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato», acotó.
Lara tuvo una carrera política con base comunitaria y ocupó varios cargos municipales. Su esposo, Enrique Argüelles Montero, fue el regidor primero de Texistepec hasta que lo asesinaron a balazos en el centro de un municipio vecino a finales de 2022.
Con información de: CD
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness17 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo15 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía15 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac