Conéctese con nosotros

Internacional

Rusia niega injerencias en EEUU y está listo para defender sus intereses

Publicado

el

Kremlin niega injerencia en EEUU
Compartir

El Kremlin niega injerencia en EEUU, la que calificó de infundadas las acusaciones de las agencias de inteligencia, sobre las investigaciones que los casos de interferir en las elecciones presidenciales de 2020; por lo que aseguró estar listo para proteger los intereses del país ante una eventual nueva ronda de sanciones.

«Consideramos este informe incorrecto. Carece totalmente de fundamentos y no aporta ninguna prueba. No estamos de acuerdo con sus conclusiones»; declaró este miércoles 17 de marzo el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, sobre el documento presentado el martes por la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés).

Las agencias de inteligencia estadounidenses acusaron este martes a Rusia e Irán de haber intentado interferir en las presidenciales de 2020 y revelaron que Cuba, Venezuela y la milicia chií libanesa Hizbulá también trataron de influir en el proceso, aunque su efecto fue más limitado.

En concreto, afirman que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, «autorizó» una «amplia gama» de operaciones para minar la confianza pública en el proceso electoral y exacerbar las divisiones para ayudar al entonces presidente, Donald Trump, y dañar al candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden.

Kremlin niega injerencia en EEUU

«Rusia no se inmiscuyó en las anteriores elecciones y no se inmiscuyó en las elecciones de 2020 citadas en este informe. Rusia no está vinculada a ninguna campaña contra ninguno de los candidatos», afirmó Peskov.

El portavoz señaló que Rusia se ha visto obligada «a tomar todas las medidas necesarias para minimizar los riesgos vinculados a posibles sanciones y proteger al máximo» los intereses del país.

Peskov constató que tras las últimas dos elecciones presidenciales en EEUU; las nuevas administraciones iniciaron su gestión «con diversas investigaciones respecto a Rusia y la implementación de múltiples sanciones».

Además, lamentó que informes «de baja calidad» sean utilizados para incluir en la agenda «nuevas sanciones» contra Rusia.

En ese sentido, afirmó que las acciones de las autoridades estadounidenses son «impredecibles»; por lo que Rusia toma en consideración «todas las variantes posibles de acción» de EEUU.

«Esta línea de acción daña las relaciones ruso-estadounidenses, de por sí bastantes deterioradas. Y claro está, no favorece a ninguno de los intentos o muestras de voluntad política que busquen la normalización de estas relaciones»; señaló.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Biden calificó a Putin de asesino y lo acusó de interferir en elecciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído