Conéctese con nosotros

Internacional

Rusia negó primera muerte por coronavirus

Publicado

el

primera muerte en Rusia por Coronavirus
Compartir

En un hospital de Moscovita, el gobierno de Rusia anunció la primera muerte confirmada por coronavirus; la cual se trata de una mujer de 79 años de edad; sin embargo, horas después las autoridades sanitarias negaron que el virus haya sido la causa del deseso.

Está noticia, fue informada este jueves 19 de marzo a primera hora, por miembros del gabinete de crisis creado por la municipalidad de Moscú; el cual fue activado para afrontar la pandemia del nuevo coronavirus.

Citado por la agencia Interfax, un portavoz del mencionado gabinete detalló, que «la paciente, de 79 años, fue hospitalizada el pasado día 13 y por petición de sus familiares; fue trasladada el día 14 a una clínica privada. Después de confirmarse su positivo por coronavirus fue trasladada de urgencia al hospital de enfermedades infecciosas Nº 2».

No obstante, explicaron que le practicaron una autopsia y el resultado determinó que la primera muerte que creían por coronavirus en Rusia «en realidad fue por complicaciones de una trombosis, es decir, de un coágulo en la sangre», según fuentes de los servicios sanitarios citadas por la agencia de noticias estatal Tass.

Primera muerte por coronavirus en Rusia

Sobre los antecedentes médicos de la señora, indicaron también que padecía de enfermedades crónicas; razón por la cual al ser contagiada recibió cuidados intensivos, sin embargo no logro superar la insuficiencia respiratoria y no se pudo evitar la trombosis.

De acuerdo a lo reseñado por varias agencias de noticias, cuando confirmaron la primera muerte por coronavirus en Rusia; coincidió con una reunión del Gobierno ruso, en la cual hablarían temas relacionados con la crisis sanitaria.

En ese encuentro, el primer ministro, Mijaíl Mishustin, realizó un llamamiento a «la calma y aseguró que el país está preparado para cualquier escenario».

En este sentido, aseguró que «se ha dispuesto una cantidad suficientes de camas para enfermos infectados y tenemos suficientes aparatos de respiración asistida; pero si es necesario podemos aumentar su cantidad».

De igual manera, los familiares de la mujer fallecida, se encuentran bajo observación médica.

Con información: EFE/Agencia Télam/Foto: Agencias

Lee también: Tom Hanks y su esposa comparten la primera imagen tras contraer coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído