Conéctese con nosotros

Nacional

Rusia se prepara para explotar campos de gas en Venezuela

Publicado

el

Campos de gas Venezuela
Foto: Agencias
Compartir

El gigante petrolero ruso Rosneft se prepara para explotar dos campos de gas en Venezuela; tras un acuerdo entre Caracas y Moscú publicado este jueves en el portal jurídico ruso.

Según la enmienda, Rusia y Venezuela se comprometen a “rear condiciones favorables; evitar discriminaciones y dar asistencia a la sociedad Rosneft y al Grupo Rosneft”; filial del grupo ruso en Venezuela, en el desarrollo de dos yacimientos de gas.

Entre esas condiciones favorables, destaca principalmente una exoneración de impuestos en Venezuela para Rosneft; sus proveedores y sus subcontratistas en la explotación de los dos yacimientos de gas de esquisto.

Los dos yacimientos son los de Patao y Mejillones; situados en el mar Caribe frente a las costas del estado de Sucre. La explotación por Rosneft, integrada en un protocolo sobre la cooperación en la ejecución de proyectos estratégicos comunes; firmado en 2009 por ambos países. El presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó esa enmienda en junio.

Una parte de la deuda que tiene Venezuela con Rusia es reembolsada en hidrocarburos; según acuerdos entre la petrolera estatal venezolana Pdvsa y Rosneft.

Campos de gas en Venezuela

Cabe destacar que la Comisión Permanente de Energía, Petróleo y Minas de la Asamblea Nacional; aprobó el informe para la segunda discusión de la reforma parcial de la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos; para que el gobierno pueda otorgar licencias de explotación de gas, primero deba contar con la aprobación del Parlamento.

El diputado Elías Matta, presidente de dicha comisión; explicó que la Ley de Hidrocarburos fue aprobada en noviembre de 1999, durante el gobierno de Hugo Chávez.

“Esta ley fue aprobada en esa oportunidad por una habilitante y cuando el gobierno la hizo, le quitó el control de la AN; violando la Constitución en su artículo 150 que establece que todos los contratos de interés público deben pasar previamente por la supervisión y aprobación del Poder Legislativo”, señaló.

Afirmó que en 2016 Nicolás Maduro entregó, a dedo, dos licencias de gas a la empresa Rosneft Oil Company en la zona del Estado Sucre.

Con información: ACN/EN/AFP

No deje leer: Explosión en base militar rusa deja varios muertos y heridos

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído