Internacional
Rusia cierra medios digitales y redes para librar su guerra en Ucrania

Rusia cierra medios digitales y redes. La amplia represión del presidente Vladimir Putin contra los medios de comunicación y las redes sociales indica la determinación del gobierno de ahogar cualquier voz disidente sobre el conflicto de Ucrania; incluso si eso pudiera significar desconectar la red internet de Rusia del resto del mundo, aseguran expertos.
Una muestra del intento de aislar información que podría poner en peligro su invasión de Ucrania es el bloqueo de la red social Facebook; la red social, a menudo criticada, es parte de una red de fuentes de información que pueden desafiar la perspectiva preferida del Kremlin sobre la justicia y necesidad de su invasión.
El bloqueo de Facebook y la restricción de Twitter anunciada el viernes; se produjeron el mismo día en que Moscú respaldó la imposición de penas de cárcel a los medios que publicaran «información falsa» sobre el Ejército.
Rusia cierra medios digitales y redes
La motivación de Rusia «es suprimir los desafíos políticos en un momento muy tenso para (Vladimir) Putin y el régimen, cuando se trata de aquellos que hacen preguntas muy difíciles sobre por qué Rusia continúa llevando a cabo esta guerra»; dijo Steven Feldstein, investigador principal en la Fundación Carnegie para la Paz Internacional.
Rusia se une así al minúsculo club de países que excluyen a Facebook, la red social más grande del mundo; junto con China y Corea del Norte.
Se esperaba que Moscú dominara rápidamente a su vecino; pero la campaña ya ha mostrado signos de que podría durar más y podría desencadenar una gran ferocidad militar.
«Es una herramienta de censura de último recurso», agregó Feldstein. «Están desconectando una plataforma entera en lugar de intentar bloquear páginas específicas o usar todo tipo de otros mecanismos que tradicionalmente se utilizan»; precisó.
Detenciones se cuentan por miles
A principios de esta semana, el grupo de monitoreo independiente OVD-Info dijo que más de 7.000 personas en Rusia habían sido detenidas en manifestaciones por la invasión ucraniana lanzada por Moscú.
El grupo de monitoreo web NetBlocks resaltó que los movimientos de Rusia contra los gigantes de las redes sociales se producen en medio de protestas; «que se coordinan y movilizan a través de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería».
Mientras tanto, la guerra tiene lugar durante un período de represión sin precedentes contra la oposición rusa; que ha incluido el asesinato, el encarcelamiento o la expulsión del país de líderes de las protestas.
«Sin acceso a la verdad»
Desde la invasión de Ucrania por Moscú la semana pasada, las autoridades rusas han aumentado la presión contra los medios independientes; a pesar de que la libertad de prensa en el país ya estaba decayendo rápidamente.
En este contexto, Facebook juega un papel clave en la distribución de información en Rusia; incluso a pesar de afrontar críticas fulminantes en Occidente sobre asuntos que van desde la división política hasta la salud mental de los adolescentes.
Natalia Krapiva, asesora legal tecnológica del grupo de derechos Access Now; dijo que las redes sociales han sido un lugar donde voces independientes y críticas han estado hablando sobre la invasión.
«Facebook es una de las plataformas clave en Rusia»; dijo y agregó que su pérdida es «un golpe devastador para el acceso a información independiente y para la resistencia a la guerra».
Rusia ha recibido sanciones sin precedentes de Occidente por la invasión; pero también rechazos tanto simbólicos como significativos de fuentes que van desde organizaciones deportivas hasta empresas tecnológicas estadounidenses.
La empresa matriz de Facebook, Meta, y Twitter, sin embargo, se han involucrado en el tema muy delicado de la información al bloquear la difusión de los medios de comunicación ligados al Estado ruso.
Rusia aduce discriminación
El regulador de medios de Rusia apuntó a ambos, y Roskomnadzor acusó a Facebook de discriminación hacia los medios estatales.
Grandes firmas tecnológicas estadounidenses como Apple y Microsoft han anunciado el cese de la venta de sus productos en Rusia; mientras que otras empresas anunciaron «pausas» de determinadas actividades comerciales o vínculos.
El viernes, el proveedor estadounidense de servicios de Internet Cogent Communications dijo que había «rescindido sus contratos» con clientes en Rusia; The Washington Post informó que Cogent tiene «varias docenas de clientes en Rusia, y muchos de ellos, como el gigante estatal de telecomunicaciones Rostelecom, son cercanos al gobierno».
Sin embargo, expertos como Krapiva se preocupan por lo que eso podría significar para las voces críticas o disidentes dentro de Rusia, algo en fin, «contraproductivo». «Existe el riesgo de que las personas no tengan acceso a la verdad»; subrayó.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Medios internacionales suspenden labor informativa en Rusia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)

La Cancillería de Ecuador denunció este jueves que las actas de las elecciones presidenciales que sobraron en la Sección de Intereses en Caracas fueron robadas por «hombres armados».
Las autoridades ecuatorianas enviaron varias actas para que los ecuatorianos radicados en Venezuela pudieran votar en la Embajada de Suiza. Sin embargo, «no se realizó el proceso en esa jurisdicción» y sobraron numerosos documentos.
De acuerdo a la denuncia, los hombres que «hurtaron» las actas estaban armados y en vehículos sin placas. Luego se identificaron como funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
«Interceptaron el transporte de DHL en Caracas y procedieron a sustraer los siete bultos con el material electoral», indicó la Cancillería. Además, alertó que las actas estaban marcadas «como valija diplomática por medio de los sellos correspondientes».
«Esto constituye una violación a los principios que regulan la institución de la valija diplomática como herramienta fundamental en la comunicación entre gobiernos y sus misiones diplomáticas y consulares en el extranjero», acotó.
Devolvieron las actas
Tras el supuesto hurto, DHL habría recibido una llamada informando que podían retirar los paquetes en «una dirección específica». Ahora las actas serán entregadas a las autoridades ecuatorianas para «verificar alteraciones o manipulaciones de su contenido».
Por otra parte, la Cancillería informó que los dos funcionarios asignados a la Sección de Intereses, ubicada en la Embajada de Suiza, retornarán al país «al no tener las garantías de seguridad mínimas» en Venezuela.
Gobierno de Maduro tildó de «falsa» la denuncia de Ecuador Caraota Digital
El canciller venezolano, Yván Gil, tildó de «falsa» la denuncia realizada por Ecuador sobre el presunto robo de actas electorales que no utilizaron sus ciudadanos en Caracas.
«Ahora resulta que, ante las denuncias que han dejado al desnudo la podredumbre de la mafia que pretende dirigir el Ecuador, esa misma que se roba la democracia, persigue al pueblo y vende la soberanía al mejor postor, se les ocurre este triste y risible comunicado para desviar la atención», indicó.
Gil señaló que «ese gobierno nazi, traidor del legado del Libertador Simón Bolívar, se arrastra hoy ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política. ¡Qué nivel de decadencia!».
«Quieren hacernos creer que su fracaso electoral, su derrota moral, puede taparse con estas patrañas diplomáticas. ¡No, señores! El mundo ya los ve como lo que son: un gobierno ilegítimo, ganster y mentiroso. Este comunicado es tan burdo, tan mal armado, que parece escrito por un guionista frustrado. Si al menos contaran buenas historias… Pero ni para eso les da», expresó.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Departamento de Estado de EEUU dice que Maduro utiliza a venezolanos para provocar una «migración masiva ilegal»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos15 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política18 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido