Conéctese con nosotros

Internacional

Gobiernos de Rusia, Bolivia y El Salvador felicitaron a Maduro por su reelección

Publicado

el

Reelección
Compartir

Mientras se suma el peso de varios países en negarse a reconocer los resultados de las elecciones de este domingo 20 de mayo en Venezuela, otros aplauden y felicitan a Nicolás Maduro por su reelección para el período 2019-2025.

Al menos así lo hicieron saber este lunes los gobiernos de países como Rusia, Bolivia y El Salvador; cuyos mandatarios se mostraron felices por la victoria de Maduro.

Vladimir Putin, presidente de Rusia «se mostró convencido de que la actividad del presidente Maduro al frente del Estado permitirá garantizar el desarrollo de las relaciones de asociación estratégica que existen entre los dos países», según señala un comunicado en la página web del Kremlin.

«El jefe del Estado ruso expresó su disposición a continuar el trabajo conjunto entre Rusia y Venezuela; en los asuntos bilaterales e internacionales»; añade el texto enviado por Putin; quien también deseó a Maduro «buena salud y éxitos en la solución de las tareas socio-económicos que afronta el país; y que tenga éxito el diálogo nacional en interés del pueblo venezolano».

Por su parte el Gobierno de Salvador Sánchez Cerén (El Savador); cree que “estas elecciones son un paso fundamental en su avance democrático; por lo cual reconocemos plenamente el resultado»

Destacó que «el desarrollo ejemplar de los comicios; en una sociedad que atraviesa un proceso político que les permitirá desmontar la polarización; para que unidos enfrenten los desafíos del futuro».

«Venezuela da ejemplo pues, en lugar de optar por la violencia, optó por la democracia; el respeto a su Constitución y las leyes; así como la obediencia a la voluntad del pueblo expresada en las urnas»; ha valorado.

Asimismo, ha felicitado a Maduro; expresando su confianza en que «las transformaciones sociales iniciadas por el comandante Hugo Chávez no se detendrán; y seguirán beneficiando a millones de venezolanos».

Mientras que el gobierno de Bolivia señaló que los comicios de este domingo en los que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, obtuvo la reelección tuvieron «toda la legitimidad, legalidad y constitucionalidad», en palabras del ministro de Presidencia de Bolivia, Alfredo Rada.

«Saludamos, reconocemos y felicitamos el triunfo de Nicolás Maduro», subrayó el ministro en una comparecencia ante los medios en el Palacio de Gobierno en La Paz para manifestar el respaldo del Gobierno de Evo Morales a estas elecciones, cuestionadas por la oposición venezolana y por parte de la comunidad internacional.

Rada argumentó que la votación se ajustó «por completo» a la Constitución de Venezuela y el pueblo venezolano en un ejercicio «democrático» expresó su apoyo «a la continuidad de un proceso revolucionario que ha marcado un camino en América Latina».

Los resultados

Maduro gana la reelección y repite en la presidencia para el período 2019-2025 al ganar unos comicios marcados por la altísima abstención y la exigencia de los derrotados de que se repitan por denuncias de irregularidades.

El mandatario venezolano obtuvo 5.823.728 votos con una participación de 8,6 de los más de 20 millones que estaban llamados a las urnas, uno de los porcentajes más bajos de la historia de Venezuela.

Tras Maduro se situó el exgobernador Henri Falcón, con 1.820.552 votos, mientras que el expastor evangélico Javier Bertucci logró 925.042 y Reinaldo Quijada 34.614.

La oposición venezolana, reunida en el Frente Amplio Venezuela Libre y que había llamado a la abstención, aseguró que no llegó al 30 % la participación en lo que calificó de «farsa electoral» y pidió a la comunidad internacional que siga presionando para que en Venezuela se celebren unos comicios con garantías.

 

 

 

 

Agencia Carabobeña de Noticias/ Dorys López/ EFE

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído