Internacional
Rusia invade a Ucrania tras autorización de Putin de operaciones militares (+ vídeos)

Rusia ataca a Ucrania, tras el anuncio del presidente Vladimir Putin de una operación militar en Ucrania, asegurando que su objetivo es proteger a civiles.
En un discurso televisado, Putin dijo que la medida es en respuesta a las amenazas procedentes de Ucrania; añadió que Rusia no tiene el objetivo de ocupar Ucrania y que la responsabilidad del derramamiento de sangre recae sobre el “régimen” ucraniano.
Putin advirtió a otras naciones que cualquier intento de interferir con las acciones rusas resultará en “consecuencias que nunca antes han visto”.
Dijo que la operación militar rusa tiene el objetivo de garantizar la “desmilitarización” de Ucrania; el mandatario ruso añadió que todos los elementos de las fuerzas armadas ucranianas que depongan las armas podrán salir de manera segura de la zona de combate.
https://twitter.com/i/status/1496694702204235777
Rusia ataca a Ucrania
Kiev, la capital ucraniana, y la segunda ciudad del país, Jarkov, fueron sacudidas en la madrugada del jueves por fuertes explosiones y cortes en la energía eléctrica poco despues de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara el comienzo de operaciones militares en Ucrania.
“He tomado la decisión de una operación militar”; declaró Putin en un inesperado mensaje por televisión poco antes de las 6:00 de la mañana de Moscú. (3 am GMT).
“Las repúblicas populares de Donbás se dirigieron a Rusia con una solicitud de ayuda. En este sentido, decidí llevar a cabo una operación militar especial. Su objetivo es proteger a las personas que han sido objeto de abusos, genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”; dijo Putin en un mensaje televisado.
Pocos minutos despues, las cadenas de televisión y los usuarios de redes sociales comenzaron a dar testimonio de las explosiones que se oían y las imágenes del fuego en los alrededores de las dos principales ciudades ucranianas.
CNN reporter in Kyiv is told live on air by his producer that "the invasion has begun" and that explosions he's been hearing are missile strikes. He says the information came from a Ukrainian government official. pic.twitter.com/elivswWU79
— Aaron Rupar (@atrupar) February 24, 2022
Joe Biden: » “ataque no provocado e injustificado”
Por su parte, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, censuró a Rusia por un “ataque no provocado e injustificado” contra Ucrania; prometió que Estados Unidos y sus aliados “harán que Rusia rinda cuentas”.
Biden dijo que planea dirigirse al pueblo estadounidense el jueves después de una reunión de los líderes del Grupo de los Siete; se prevé que el jueves se anuncien más sanciones contra Rusia.
En una declaración escrita, Biden añadió que “el Presidente Putin ha optado por una guerra premeditada que provocará una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano. Rusia es la única responsable por la muerte y la destrucción que traerá este ataque, y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de forma unida y decisiva. El mundo pedirá cuentas a Rusia”; dijo.
Explicó que seguirá la situación desde la Casa Blanca durante la noche y que el jueves por la mañana se reunirá con sus homólogos del G7; antes de dirigirse a los estadounidenses para “anunciar más consecuencias” contra Rusia por “este innecesario acto de agresión contra Ucrania y la paz y seguridad globales”.
“También nos coordinaremos con nuestros aliados de la OTAN para asegurar una respuesta fuerte y unidad que disuada cualquier agresión contra la Alianza”; añadió el Presidente estadounidense.
Se reporta un bombardeo masivo en Mariúpol, a unos 110km de Donetsk y bajo control de Ucrania. En estos momentos Kiev, Kharkiv, Odessa, Kramatorsk, Mariúpol y Jarkov se encuentran bajo ataque de Rusia. Terrorífico. pic.twitter.com/ZhJ8bRT86p
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) February 24, 2022
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Sujeto se escondió desnudo en un balcón tras apuñalar a su novio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional24 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador