Internacional
Rusia asesinó a seis civiles por día en Ucrania en los últimos meses

Según un informe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Rusia ha asesinado a seis civiles al día en Ucrania en los últimos meses, la información fue presentada este miércoles en Kiev, debido que la cifra de muertos no militares es “cerca de diez mil”.
“Más de veinte meses después de la invasión rusa, los civiles ucranianos siguen pagando un precio terrible con cerca de 10.000 muertos y decenas de miles de heridos”, se lee en las conclusiones del informe. “Durante los seis meses pasados, la guerra se ha cobrado, de media, seis vidas civiles al día”, añade el documento.
El informe documenta los constantes “ataques con misiles contra zonas residenciales e infraestructura crítica” y los bombardeos rusos contra la industria del cereal y las infraestructuras agrícolas que “continúan sembrando el miedo y la destrucción” en toda Ucrania.
Rusia asesinó a civiles en Ucrania
Entre los efectos de la guerra sobre la población, la investigación de la ONU destaca las consecuencias económicas que para millones de ellos ha tenido la invasión rusa.
Las torturas generalizadas con palizas, descargas eléctricas, simulaciones de ejecuciones, violencia sexual y otras formas de malos tratos a las que las fuerzas rusas someten a prisioneros de guerra ucranianos y civiles en los territorios ocupados son otra las violaciones sistemáticas de los derechos humanos documentadas.
El informe se hace eco también de los chantajes que sufren los ciudadanos ucranianos de las zonas ocupadas para que acepten la ciudadanía rusa, sin la que se les niega a menudo el acceso a servicios básicos.
Los ucranianos varones de estas zonas se enfrentan también a la amenaza de ser enviados al frente a luchar del lado ruso contra las fuerzas armadas de su país.
Otro de los abusos denunciados en el informe son las transferencias forzosas de niños y menores ucranianos, que en muchos casos estaban a cargo del Estado ucraniano y sufren de minusvalías psíquicas e intelectuales, de unas zonas ocupadas a otras o a territorio de la Federación Rusa.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Patrulla Fronteriza de EEUU captura a presunto miembro del Tren de Aragua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política9 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes16 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política15 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes16 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)