Deportes
¡Entre familia! Rubén Limardo ganó oro en espada a su hermano Jesús

Rubén Limardo se coronó de nuevo en el Juegos Panamericanos Lima 2019 en la modalidad de espada individual al derrotar su hermano menor 15-8, Jesús, quien completó la barrida de Venezuela con una presea de plata en la primera jornada de esta disciplina
Por primera vez en la historia de la justa panamericana, que comenzó en 1951, en Buenas Aires, Argentina que unos hermanos se miden por el oro en cualquier disciplina, pues la dinastía Limardo no solo lo hizo, también aseguro un futuro prometedor.
Rubén Limardo se coronó otra vez
El 21 de julio de 2015, Rubén Limardo disputó la áurea ante el argentino José Domínguez y no tuvo problemas para vencerlo 15-6.
Ahora se presentaba ante su hermano menor, de 23 años de edad, al que ya se ha enfrentado en otras ocasiones, pero esta vez era en la competencia limeña.
Jesús Limardo, que participa en sus primeros Panamericanos, llegó a la decisiva competencia, tras una muerte súbita frente al colombiano John Rodríguez Quevedo por marcador de 11-10.
Testigo de la espada garantizado
Por su parte, Rubén Limardo, oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y quien el 3 de agosto cumplió 34 años de edad, se tuvo que fajar con el cubano Yunior Reytor, al que doblegó 10-9 para así acceder a la gran final.
Ahora le tocó ir contra su hermano, Rubén Limardo, que no solo defendió su corona de Toronto 2015 (fue plata en Guadalajara 2011), también sumó su tercer oro, porque en Río de Janeiro 2007 se impuso en la final al cubano Andrés Carilllo en muerte súbita.
Si vamos más atrás, en Santo Domingo, República Dominicana 2003, Rubén se colgó la plata por equipo de espada. Eso quiere decir que cuando su hermano Jesús tenía siete años de edad.
Rubén Limardo, suma al oro olímpico, segundo en el Campeonato del Mundo de Budapest, Hungría 2013, más otros campeones a nivel europeo, entre otros su segunda dorada en Juegos Panamericanos, pero la plata de su hermano Jesús indica que el testigo está seguro cuando deje la disciplina.
Tercera dorada para la delegación
Esta es la tercera dorada para Venezuela en Lima, las otras dos fueron en el levantamiento de pesas con Génesis Rodríguez y Julio Mayora. Con la plata de su hermano, es también la tercera, contando la del pesista Jesús «Trompo» Jesús González y en ciclismo de pista con Hersony Canelón.
Las otras son bronces en halterofilia (2) Keydomar Vallenilla y Yusleidy Figueroa, más las cuatro en boxeo con Irasmar Cardozo, Luis Cabrera, Gabriel Maestre y Nalek Korvaj, que suman 12 preseas.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Luis Blasini asume asesoría deportiva de la nave turca
Deportes
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

El venezolano Eugenio Suárez dio grand slam, pero no pudo evitar la caída de Diamondbacks de Arizona ante Cachorros de Chicago 13-11, en juego que abrió la jornada del viernes 18 de abril en las Grandes Ligas.
Arizona venía de vencer Marlins de Miami, con buena actuación monticular, incluida de su abridor el venezolano Eduardo Rodríguez, pero inició la serie ante los oseznos complicándose en dos entradas, séptima y octava, cuando le fabricaron cinco y seis rayitas, respectivamente.
Carson Kelly batea jonrón (5) con elevado por el jardín central para remolcar a Pete Crow-Armstrong que abrió la pizarra para Cachorros en la baja del segundo inning.
Diamodbacks se acercó con una en la alta del quinto episodio producto del sencillo que pegó Corbin Carroll y anotó el venezolano Gabriel Moreno, quien abrió el acto con doble y llegó a la antesala por rodado de Jake McCarthy.
También puede leer: Anuncian optimización de Villa Olímpica de Naguanagua
Eugenio Suárez dio grand slam
Para la séptima vino la debacle del pitcheo relevo de Arizona, al recibir cinco anotaciones que incluyó con jonrón con las bases llenas de Ian Happ, mientras que Michael Busch dio sencillo para fletar a Kyle Tucker.
Diamondbaks reaccionó con 10 carreras en la parte alta del octavo inning, incluido el grand slam del venezolano Eugenio Suárez, sexto cuadrangular de la temporada, y otro batazo de cuatro esquinas de Lourdes Gurriel Jr. (4) con dos a bordo, decena de carreras que volteó la pizarra 11-7.
Suárez conectó su segunda cuadrangular con la casa llena en 2025, empata con seis jonrones al carabobeño Wilmer Flores (Gigantes de San Francisco), mientras que Jackson Chourio (Cerveceros de Milwaukee) acumula 15, segundo en ese renglón ofensivo entre los venezolanos, con Chourio a a cabeza (17) y tercero en William Contreras (Milwaukee, 11).
Pero las cosas cambiaron de nuevo en el cierre del mismo episodios porque Carson Kelly dio bambinazo con dos compañeros en circulación, su segundo del juego y sexto del año, Kyle Tucker (6), la desapareció por el jardín derecho para traerse a casa a Ian Happ y el tercer vuelacerca del tramo lo dio Seiya Suzuki (5).
Por Diamondbacks, los venezolanos Eugenio Suárez de 5.1, jonrón (6),anotada, cuatro producidas (15); Gabriel Moreno de 5-1, doble (1), anotada.
A saber
- El bolivarense Engenio Suárez llegó a 282 de su carrera contando esta campaña que es la duodécima y segunda con Arizona que lo deja ahora a seis de Bob Abreu (288), que está en la cuarta posición de todos los tiempos entre los nativos, lista que comanda Miguel Cabrera (511) y con las cuatro fletadas llega a 846.
ACN/MAS
No deje de leer: Eduardo Rodríguez ganó primero con Arizona y Oswaldo Cabrera la sacó (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría12 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional23 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional6 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo