Conéctese con nosotros

Nacional

Este 14 de febrero saborea el amor con Ron Carúpano

Publicado

el

Ron Carúpano 14 de febrero
Compartir

Ron Carúpano siempre está presente en los momentos más importantes para los amantes del ron, y el Día de los Enamorados no puede dejar de ser uno de ellos, por eso mediante su campaña CupiRon, nos invitan a probar su nueva propuesta de cócteles de autor, perfectos para disfrutar en pareja, con amigos o tus seres queridos.

Si tu intención es sorprender a esa persona especial en el día más romántico del año, Ron Carúpano trae dos cócteles para vivir un Día de los Enamorados de otro nivel.

  1. Alma Gemela

Seguro estás organizando una cena romántica, y necesitarás una bebida que esté a la altura de la velada, nuestro cóctel Alma Gemela definitivamente te ayudará a crear el ambiente perfecto para celebrar el Día de San Valentín.

Tal como las mejores relaciones, este cóctel es divertido, dulce, atractivo y muy agradable. Un sorbo y te enamorarás locamente de la deliciosa mezcla del jugo de moras, sirope de manzana verde y Ron Carúpano 18.

Ingredientes

  • 60 ml de Ron Carúpano 18.
  • 30 ml de jugo de mora.
  • 30 ml de sirope de manzana verde.
  • 1/2 clara de huevo.
  • 30 ml de agua gasificada sabor a toronja.
  • Fresas rebanadas para decorar.

Preparación

Agrega los ingredientes en una coctelera (sin el agua gasificada), cierra y agita en seco (sin hielo) para emulsionar la clara de huevo, destapa la coctelera agrega hielos grandes, cierra y agita nuevamente por 12 segundos.

Abre y sirve en una copa previamente fría, completa con el agua gasificada de toronja y decora con las rebanadas de fresa.

  1. Amor Amor

Burbujeante y brillante, este cóctel es justo lo que necesitas para acelerar el romance. Está lleno de un jugoso sabor, gracias al zumo de toronja rosada combinado con el agua tónica infusionada con flor de Jamaica.

Agrega un elegante toque de Ron Carúpano 21 y obtendrás un elixir en una copa. Disfrútalo a la luz de las velas, como aperitivo antes de la cena o simplemente cómodos en el sofá viendo una peli disfrutando con el cóctel Amor Amor.

Ingredientes

  • 30 ml de Ron Carúpano 21.
  • 15 ml zumo de toronja rosada.
  • 120 ml de agua tónica infusionada con flor de Jamaica.
  • 2 gotas de licor platinado.
  • Pimienta rosa y rebanada de toronja rosada para decorar.

Preparación

Directamente en la copa incorpora todos los ingredientes en el mismo orden de la receta. Remueve y decora con pimienta rosa y toronja rosada.

Si quieres ver el paso a paso de la preparación de estos cócteles, visita el canal de Ron Carúpano en YouTube https://www.youtube.com/@roncarupano1290/shorts y @roncarupano @rumcarupano en Instagram.

14 de febrero; El amor se merece un brindis con Ron Carúpano, el mejor ron del mundo

Este San Valentín Ron Carúpano quiere ser tu Cupido con su campaña CupiRon, y flecharte la flecha dorada que te acompañará en ese viaje, escapada o cena con esa persona especial, siendo el perfecto cómplice para celebrar el amor, la amistad, y la pieza clave para crear recuerdos memorables.

Nota de prensa
No dejes de leer

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído