Conéctese con nosotros

Internacional

Ron Calazan obtiene la Medalla de Platino para sus rones Reserva y Añejo

Publicado

el

Ron Calazan Medalla de Platino
Compartir

La marca venezolana Ron Calazan hace historia en el San Francisco World Spirits Competition al obtener la Medalla de Platino para sus rones Reserva y Añejo, reservada para aquellas bebidas que reciben Doble Medalla de Oro por tres años consecutivos, preseas que vuelven a obtener este 2024.

Este año el certamen, reconocido como uno de los más longevos e influyentes en bebidas alcohólicas, con más de dos décadas de experiencia, tuvo el mayor número de participantes de su historia: más de 5.500 candidaturas en cientos de categorías, de las cuales 280 eran rones.

El exigente proceso de evaluación del San Francisco se divide en etapas que incluyen la revisión individual de cada destilado y su deliberación, todo precedido por una cata a ciegas, sin tener ningún tipo de información sobre el producto, ni su precio.

Esto ha llevado a que el jurado de esta competencia, conformado por expertos de diversas áreas de la industria, sea reconocido como uno de los más objetivos e imparciales que existen, debido a las estrictas exigencias de su protocolo de decisión.

 Ron Calazan Medalla de Platino

“Estas medallas de platino son el mejor estímulo y la mayor inspiración para todos los que formamos parte de Ron Calazan ―asegura Emiliano Bravo, presidente de Ron Calazan―. Son un reconocimiento al esfuerzo sostenido que año tras año ponemos en la elaboración de nuestros productos, hechos con gran empeño y la mayor pasión para ofrecer a los venezolanos rones añejados de altísima calidad”.

El vocero agregó que, si bien cada medalla, trofeo y reconocimiento ha llenado de orgullo a los miembros de la compañía, este logro en particular impulsa su emoción al máximo.

“Estamos agradecidos con San Francisco, que nos ha premiado de forma consistente en los últimos años y nos permite poner en alto al ron de Venezuela. Es una gran satisfacción que nos impulsa a ir por más, nos confirma que la constancia y la búsqueda de la excelencia brindan grandes frutos que, para nosotros, saben al mejor ron”.

En esta ocasión, la marca fue reconocida con su producto Calazan Añejo, que obtuvo su Doble Medalla de Oro con 97 puntos y Medalla de Platino. Se trata de un ron con aromas suaves de frutos secos, ciruela y miel, conjugados con finas notas de madera; todo arropado por mezclas de alcoholes livianos y semipesados, añejados en barriles de roble blanco americano durante cuatro años.

Con 95 puntos, el otro ganador de Doble Medalla de Oro y Medalla de Platino fue Calazan Reserva, y, al igual que el anterior, es añejado en barriles de roble americano, solo que por más tiempo: diez años. Se caracteriza por tener notas dulces de caramelo, madera tostada, frutos rojos y chocolate.

Ron Calazan Medalla de Platino

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

La endometriosis afecta física y emocionalmente a las pacientes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Publicado

el

Argentina con requisitos migratorios más estrictos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.

Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.

También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Argentina con requisitos migratorios más estrictos

Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.

“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.

“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.

Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.

Atención sanitaria para extranjeros

En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.

Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.

En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído