Salud y Fitness
Revisión bucal periódica permite detectar problemas del sistema inmunológico

«Revisión bucal periódica permite detectar problemas del sistema inmunológico”, indicó el odontólogo Giovanni Girón.
Estudios científicos en el área de la odontología durante el siglo XXI, confirman la importancia de que las personas acudan a revisiones bucales periódicas que permitan la detección temprana de posibles patologías, para que puedan ser tratadas con tiempo.
La boca es la primera entrada al organismo, refiere el doctor Giovanni Girón, presidente del Comité Científico del Colegio de Odontólogos de Carabobo y reconocido profesional egresado de la Universidad de Carabobo.
El especialista explica que la cavidad bucal funciona como una especie de “puerta de entrada” de nuestro organismo, exponiéndolo a un sinfín de agentes que podrían causar patologías diversas.
Por este motivo, es vital mantener en vigilancia nuestra salud bucal, porque contribuye al mejor funcionamiento del sistema inmunológico.
Revisión bucal periódica permite detectar problemas del sistema inmunológico
“Es necesario que estas revisiones se hagan de manera constante y, el diagnóstico y tratamiento en caso de patologías, debe estar en manos calificadas. Si queremos proteger nuestra salud, debemos cuidar nuestro bienestar físico, por ende, no debemos dejar a un lado nuestra cavidad bucal”, refiere el especialista.
Nuestra cavidad bucal comprende numerosas estructuras, como lo son los tejidos mucosos y los tejidos anexos a ella, detalla Girón.
Y es el odontólogo, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Ejercicio de la Odontología quien, capacitado para la prevención, diagnóstico y tratamiento de áreas como la boca, dientes y sus regiones anexas, tales como: labios, piel, músculos, huesos y la articulación temporomandibular, detalló.
Tratatamientos
En relación con los tratamientos odontológicos que hoy se aplican, el especialista asegura que se hace énfasis en el uso de técnicas mínimamente invasivas para tratar de devolver las funciones que se encuentren afectadas.
“La idea es imitar la anatomía humana lo más exacta posible, sobre todo en la reproducción de tejidos bucales, usando materiales restaurativos de última generación que permiten biomimetizar los tejidos dentarios, o tejidos adyacentes, como son los tejidos blandos, hueso alveolar, entre otros”.
Devolverle al paciente su funcionalidad, mientras cuida su estética, es la función del odontólogo en este siglo XXI. De allí, la importancia de acudir a profesionales certificados.
Ley del Ejercicio de la Odontología
“Los odontólogos nos regimos por la Ley del Ejercicio de la Odontología y una manera de conocer si se está ejerciendo la profesión de manera legal es consultando a través de la página del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS), en el renglón profesionales. Se ingresa el dato del profesional, cédula o número de matrícula y éste emite la información de su estatus, dijo el especialista.
Para dar con odontólogos certificados
Otra forma también podría ser dirigirse en cada colegio regional y cerciorarse de que esté inscrito.
En caso de encontrarse con personas que ejercen la odontología de manera ilegal, sugiere hacer la denuncia ante las instancias correspondientes, de manera que se puedan aplicar los correctivos.
Recomienda a las personas que requieran realizarse un tratamiento médico-odontológico, que se mantengan atentos ya que existen muchos casos de “intrusismo”.
“Debemos estar atentos, porque es una realidad que los materiales y técnicas que usan para atender a los pacientes tienen su costo. Además, la preparación y actualización de un profesional es una necesidad para mantener un excelente nivel para la atención de casos. Si usted se encuentra ante una oferta muy económica, dude; los tratamientos odontológicos tienen su costo. No permita que lo estafen con materiales de baja calidad o procedimientos con los que no tendrá los resultados deseados, por el contrario, puede traerle muchísimos inconvenientes a su salud bucal y a su apariencia”.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: La estética es parte de los principios de la humanidad
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes11 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira