Nacional
Revisan planes para atender efectos de lluvias y altas temperaturas

Revisan planes para atender efectos de lluvias y altas temperaturas registradas en el las últimas semanas en el país como consecuencia de la crisis climática, informó este viernes 8 de septiembre el ministro de Relaciones Interiores, Remigio Ceballos Ichaso.
«En la sede de Protección Civil evaluamos los efectos climáticos, altas temperaturas y lluvias en el territorio nacional, las afectaciones acumuladas durante el 2023 y revisamos las estrategias de atención para el pueblo venezolano por la vida y la paz», dijo el funcionario en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter).
Explicó que las autoridades mantienen «monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas» para garantizar la atención a los venezolanos ante estos efectos climáticos.
Revisan planes para atender efectos de lluvias y altas temperaturas
El Ministerio de Relaciones Interiores detalló, también en la red social X, que en esta reunión, sostenida entre autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, se evaluó la labor desarrollada para «mitigar las afectaciones por los 37 incendios forestales presentados en el período de los meses de junio a septiembre».
Igualmente, se revisó el Plan de Atención a las Lluvias implementado en el país el pasado mes de mayo, cuando inició la temporada lluviosa.
Operativo de seguridad desde mediados de agosto
El pasado 19 de agosto, Ceballos informó del despliegue de funcionarios de seguridad ciudadana, bomberos y miembros del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) en Santa Elena de Uairen, en el estado Bolívar, para atender a 1.884 familias afectadas por inundaciones.
El Gobierno alertó en mayo del comienzo de la temporada de lluvias, que contempla el paso de 65 ondas tropicales, por lo que llamó a la población a tomar precauciones, mientras coordina acciones con gobernaciones y alcaldías para mitigar los riesgos.
Ese mismo mes, el Ejecutivo desplegó más de 16.000 funcionarios en todo el territorio venezolano para atender los desastres generados por las lluvias.
Venezuela sufrió un periodo de fuertes lluvias en 2022, que causaron daños de variada intensidad en unas 14.000 viviendas -algunas multifamiliares- y dejaron un saldo de, al menos, 94 muertos.
En la sede de Protección Civil evaluamos los efectos climáticos, altas temperaturas y lluvias, en el territorio nacional, las afectaciones acumuladas durante el 2023, y revisamos las estrategias de atención para el pueblo venezolano por la Vida y La Paz #MaduroEsProtecciónSocial pic.twitter.com/gzyaBJoNNC
— @FuerzaDinamica Remigio Ceballos Ichaso (@CeballosIchaso1) September 8, 2023
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Fedecámaras y PNUD buscan promover DD.HH. en sector empresarial
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua