Connect with us

Nacional

Reverol suena para sustituir a Padrino López en Defensa

Publicado

el

Reverol sustituir Padrino López - acn
Compartir

Cambios militares en puertas

Venezuela tendrá una Superintendencia Nacional Antidroga; anunció el  presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Dijo, en el marco de la celebración del 83 aniversario d la GNB;  que la próxima semana creará la Superintendencia Nacional Antidroga; la cual asumirá la coordinación y lucha estratégica contra el tráfico de drogas.

El presidente Maduro le otorgó el máximo rango milita;  al ministro del Interior, Néstor Reverol, sancionado por EEUU de narcotráfico. El ascenso del militar es la nueva estrategia de Nicolás Maduro para sacarle poder;  a Diosdado Cabello en Venezuela; señalan algunas plataformas digitales.



“Algún día seré el ministro de la Defensa”; ha repetido, desde hace tiempo, Néstor Luis Reverol Torres a sus subalternos de confianza. Parece que está a punto de lograrlo y convertirse en el sustituto del ministro Vladimir Padrino  López.

Maduro resaltó el compromiso de la Guardia Nacional Bolivariana con el país. El presidente de la República, Nicolás Maduro, participó el pasado martes en el aniversario número 83 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Próxima semana  eleva de rango ataque contra las drogas

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro; anunció que la próxima semana creará la Superintendencia Nacional Antidroga; en aras de darle un mayor rango de ampliación para atacar el flagelo del tráfico de drogas;  en su mayoría provenientes desde Colombia.

“La próxima semana voy a proceder a fundar la Superintendencia Nacional Antidroga para darle un nivel superior, institucional, cívico-militar-policial a la lucha contra las drogas”, informó.

Durante el acto de la celebración de los 83 Aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, el jefe de Estado explicó que se trata de una estrategia para que dicha instancia “ya tenemos la estructura, la visual, para que una poderosa superintendencia nacional de droga asuma la planificación, la lucha estratégica, la coordinación de esta batalla contra el narcotráfico colombiano».

El Mandatario nacional alabó la hazaña realizada por los organismos de seguridad que han neutralizado campamentos con laboratorios para la producción de drogas, incautación y destrucción de sustancias estupefacientes y la inhabilitación de pistas clandestinas en zonas fronterizas con la nación neogranadina.



“Venezuela tiene record mundial de destrucción de laboratorios – de drogas-, Venezuela ha sido declarada mundialmente territorio libre de producción y procesamiento de droga, libre toda la frontera gracias a la Oficina Nacional Antidroga, gracias al CONAS, gracias a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)”, afirmó.

El caso del ex presidente Álvaro Uribe Vélez

Refirió que la Corte Suprema de Colombia dictó privación de libertad a Álvaro Uribe Vélez, alias Matarife, por sus vínculos directos con el paramilitarismo, «como el caso de Al Capone, lo están agarrando por un delito menor, pero el narcotráfico, cuántos años, cuántas denuncias, cuantas pruebas contra Álvaro Uribe Vélez de haber sido la pieza clave de Pablo Escobar Gaviria», destacó el Dignatario.

«El narcotráfico colombiano gobierna al gobierno de Colombia, si el presidente Donald Trump supiera quién gobierna Colombia ¿Qué haría Estados Unidos?, ¿cambiaría su postura?».

Por otra parte, Maduro hizo alusión a unas fotos y unas pruebas relacionadas al piloto de un avión privado de Álvaro Uribe Vélez «que sirvió como avión privado de la campaña electoral de Iván Duque (…) El piloto se cayó en un avión en Guatemala con alijo gigantesco de cocaína, era un piloto de la aviación del narcotráfico, de los carteles de la droga mexicanos y colombianos».

Instó al pueblo venezolano y en especial a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) a prepararse cada vez más para combatir el narcotráfico en la frontera y para combatir la conspiración y defender la tierra de Bolívar y de Chávez como tierra sagrada, «¡Vamos GNB al combate, a la batalla y la victoria!», exclamó.

ACN/diarios/redes

No deje de leer: ¿Uds. me reconocen?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Conoce cómo se generó una imagen con Inteligencia Artificial de la Beata Madre Carmen de Venezuela

Publicado

el

Inteligencia Artificial Beata Madre Carmen
Compartir

La Madre Carmen Rendiles, tercera beata venezolana, era una mujer correcta y decidida, pero también pícara y divertidísima. Así la recuerdan sus familiares y sus hermanas de la congregación Siervas de Jesús, y así se logró plasmar en una imagen construida con Inteligencia Artificial luego de un arduo proceso que se extendió un año.

Cuando el arquitecto y diseñador venezolano Rodolfo Agrella asumió el reto de desarrollar una identidad gráfica de la Beata, se dirigió de inmediato hacia los archivos y coordinó entrevistas y visitas en Venezuela con quienes pudieron rodearse de ella en algún momento.

Agrella se encontró con decenas de fotografías de la Madre Carmen, aunque la gran mayoría de ellas en una edad avanzada de la beata. Su intención, sin embargo, era mostrarla en su esplendor, lograr universalizar su imagen, pero sobre todo reflejar las características de su
personalidad.

“Queríamos crear la base de un nuevo retrato, con el fin de comunicar que la Madre Carmen es una mujer universal que está al alcance de todos. Alimentamos el software con las imágenes de archivo hasta que llegamos a la actual, en donde ella está mirando de lado, con un gesto
muy específico en la mano, con esa mirada intensa, pero al mismo tiempo pícara y compasiva”.

“Un gesto en la boca, que tiene que ver mucho con algo de los venezolanos y con ella misma”, apunta Agrella.

10 personas trabajaron en el proyecto, seis de ellos en el estudio de Agrella en Nueva York.

A través de la Inteligencia Artificial, se generaron más de 750 interacciones para dar con una imagen de la Beata Madre Carmen de Venezuela en 2D, que la mostrara tal y cómo fue.

Desde entonces, ha sido utilizada en las diferentes representaciones gráficas compartidas sobre la Madre, como estampitas, redes sociales, en la Congregación, y en la presentación del documental sobre su vida “Una caraqueña común y extraordinaria”, cuyo estreno fue el pasado 22 de marzo y que puede ser visto en el canal de Youtube Madre Carmen de Venezuela.

“Siempre quisimos ser muy coherentes con el momento en que se hacen las cosas. Todos vibramos en esa onda, estamos diseñando en 2024 y hay que tener la tecnología presente, porque el trabajo de un diseñador, de alguien que manifiesta objeto, es el de ser el escenógrafo del periodo en que se hace. Ese objeto va a contar una historia en el futuro y tiene que decir, cuándo, cómo y por qué se hizo”, comenta Agrella.

El equipo a cargo de representar gráficamente a la Madre Carmen, además elaboró a través de la alta tecnología un monograma con la caligrafía de la beata venezolana, basado en las cartas que escribió a sus allegados.

La simbología creada para representar a la Madre Carmen permitirá, de acuerdo al grupo de diseñadores y arquitectos que también contaron con el respaldo de un reconocido artista en 3D, expandir el grupo de personas con el que la beata venezolana pueda conectar, y darle un futuro gráfico a su legado, previendo su eventual canonización.

Inteligencia Artificial Beata Madre Carmen

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Más de 3.000 personas vivieron la experiencia Papá a la Obra de ISO Home

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído