Tecnología
Reto «scalp popping» de TikTok deja consecuencias

El auge de la redes sociales, ha traido consigo también el invento de retos que han tenido consecuencia fatales en algunos casos, por lo que ahora han advertido el riesgo del reto «scalp popping» o en español el «estallido del cuero cabelludo” de TikTok.
Es así, que cuando se actúa con irresponsabilidad o no se supervisa a lo niños pasan acciones que claramente se pudieron evitar. En éste sentido, especialistas en trasplante capilar y problemas de la piel, advirtieron sobre los riesgos que ocasiona éste nuevo reto vque se ha vuelto viral en varias partes del mundo.
Vale recordar, que los usuarios de esta red social se dedican a crear videos breves de entretenimiento; por lo que idear juegos nuevos o bailes llamativos con canciones a la moda se convierten rápidamente en tendencias.
De ésta manera, hoy se debe mencionar el desafío «scalp popping», el cual se basa en que una persona tire de una porción de cabello de la otra; lo que ocasiona un sonido llamativo para los internautas y por eso ha sido copiado por cientos.
Reto «scalp popping» de TikTok
Por su parte, el doctor Gokhan Vayni, indicó al portal británico Tyla, que el resultado de dicho ruido proviene de la galea aponeurótica; el tejido blando que se ubica entre el cráneo y el cuero cabelludo, al desprenderse de la estructura ósea. Asimismo, el experto alertó que el reto, podría causar “sangrado debajo de la piel o úlceras en la cabeza”.
De igual manera, Ross Perry, director de una clínica especializada en problemas de la piel, también opinó que dicha práctica; puede causar la pérdida del cabello, debido a que puede traer como consecuencia afectación al folículo piloso a largo plazo.
Asimismo, coincidió con el Dr. Gokhan y señaló que el ‘scalp popping’ puede desgarrar la parte interna del cuero cabelludo y ocasionar hemorragias o posibles infecciones.
Con información: ACN/Diario 2001/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: ¡Fácil! Aprende a preparar en casa tu propio aceite de coco
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional