Nacional
Responsabilizan a Maduro de la crisis del país el 71,7% de los venezolanos

Responsabilizan a Maduro de la crisis del país el 71,7% de los venezolanos: La reelección del mandatario Nicolas Maduro es rechazada por el 75% de los venezolanos, según las encuestadoras Delphos y Hercon Consultores, las cuales coinciden en rechazo manifestado por los encuestados. Las instituciones con mayor credibilidad son la Iglesia Católica y las universidades.
A 55 días de que el Consejo Nacional Electoral efectúe las elecciones presidenciales, la mayoría de los venezolanos no desea que Nicolás Maduro se renueve en el cargo por un período de 6 años más. Las encuestadoras Delphos y Hercon Consultores coinciden en que 75% rechaza la reelección del mandatario.
El estudio de campo, que culminó Hercon hace una semana, reveló que 74% de los consultados opina que la gestión gubernamental ha sido mala por la aguda escasez de medicamentos y alimentos, políticas económicas deficientes, el control social que se quiere ejercer y las pocas posibilidades que existen para progresar. 45% de los oficialistas reconoció que la situación es crítica.
“La gran parte de los oficialistas admitió que la situación es dura, que hay hambre. Reconocer la crisis influye en el rechazo general. La crisis no tiene distingo político. Más de 30% de los simpatizantes del gobierno responsabiliza al mandatario de la crisis; es decir, se atreven a interpelarlo. Ya no existe la solidaridad automática por el proyecto revolucionario. Más de 800 personas comen una vez al día y ‘si tienen’, y eso está relacionado con el modelo político que hay”, afirmó Marcos Hernández, director de Hercon.
Si se toma de referencia a los que no se identifican con ninguna fuerza política y a los opositores, la responsabilidad que le atribuye a Maduro en la crisis asciende a 71,7%.
De 1.200 personas que consultó Hercon en el ámbito nacional, 996 afirmaron que la situación es peor que la del año pasado y la proyección apunta a que continuará el deterioro. 67% aseguró que en el segundo trimestre del año habrá más inflación, escasez de efectivo y menos posibilidad de adquirir los productos básicos.
Ante la realidad, a la cual se suma el mal estado de los servicios públicos y la inseguridad, el venezolano experimenta una serie de emociones que pueden convertirse en depresión y desánimo. “El sentimiento que predomina es que no hay futuro. Los que perciben que la solución no está cerca son principalmente los jóvenes, del lado opositor y chavismo moderado”, sostuvo Félix Seijas, director general de Delphos.
Hernández añadió que los venezolanos están perdiendo su propio valor y comienza a emerger la supervivencia, que conlleva a la agresividad y al irrespeto a las normas de convivencia.
Intención del voto. La mitad de la población tiene la intención de ejercer su derecho al voto, como mecanismo de resolución de conflictos, y la otra mitad alega que no hay condiciones que permitan un proceso justo, competitivo y transparente, advirtieron los expertos.
“Ese 50% aproximado que no votaría se compone de 20% abstencionista tradicional y 30% que votaría en caso de que haya garantías”, detalló Seijas. Aseguró que la mayoría que no ejercerá su derecho forma parte de la disidencia del gobierno.
Hernández indicó: “55% de los opositores catalogan los comicios como significativos”.
“La gente no desea conflictos. El que logre construir la narrativa de que aquí habrá una transición sin traumas tendrá una buena parte del camino pavimentado”, aseveró Seijas.
Un estudio que realizó Datincorp en febrero señala que 62% de los encuestados es partidario de buscar una salida a la crisis basada en la vía electoral, la negociación y concesiones mutuas. Con las condiciones actuales, 37% de los opositores dijo que “definitivamente no votarán”. De haber más garantías, la tendencia sube a 75%.
De los cinco candidatos que se postularon, el principal contrincante de Maduro es Henri Falcón, abanderado por Avanzada Progresista, una fracción de Copei y el MAS. Si las elecciones fueran hoy, el presidente obtendría 28% y el ex gobernador de Lara, 37%. No obstante, para el 22 de mayo el gobierno moverá toda su maquinaria y podría ascender entre 45% y 48%, de acuerdo con Hercon. Mientras que Delphos pronostica que cada candidato podría contar con 25% y 29% de los votos.
Credibilidad. Los partidos políticos, no solo de la oposición sino los oficialistas, han sufrido una debacle importante y los venezolanos han otorgado su voto de confianza a otras organizaciones e instituciones. Hercon y Delphos aseguraron que la Iglesia Católica (67%) y las universidades (63%) son las que tienen mayor credibilidad.
Hernández alertó que por primera vez en varios años los movimientos sociales (40%) superan a los partidos políticos, que apenas alcanzan 25% de aceptación. “No hay ningún tipo de conexión con las necesidades de la gente”.
Migración. La Comisión de Familia de la Asamblea Nacional habilitó hace un mes la plataforma Registro Internacional de Venezolanos en el Exterior, con el propósito de conocer la data real de los que han emigrado, dado que el gobierno no publica cifras.
Con el registro de 1.200 personas lograron conocer que la mayoría que salió está en edad productiva: entre 17 y 35 años, de los cuales 58,1% son hombres.
La AN y Datincorp coincidieron en que los principales destinos son los países del continente. La mayoría se ha ido a Colombia. La encuestadora publicó que 45% manifestó –incluso los oficialistas– que salió del país por razones económicas. Mientras que 25% lo hizo por haber perdido la esperanza en el país. 79% se identificó como opositor a Maduro.
Lara, Monagas, Anzoátegui, Distrito Capital, Aragua y Miranda son los estados donde más se ha registrado la migración. La mayoría son profesionales.
79% de los oficialistas consultados aseguraron que no tienen familiares en el extranjero y 60% de los opositores tienen, al menos, un pariente que salió.
ACN/agencias
No deje de Leer:OIT designó Comisión para investigar caso Venezuela
Nacional
Venezuela felicita al papa León XIV y manifiesta su esperanza de que siga el legado de Francisco

A través de un comunicado el Gobierno de Venezuela felicitó al nuevo sucesor del papa Francisco (+), su santidad León XIV. El norteamericano quien fue elegido la tarde ese jueves 8 de mayo como el nuevo papa de la iglesia católica, compartimentase en el primero en la historia, de esta nacionalidad.
«La República Bolivariana de Venezuela felicita con profundo respeto y esperanza a Su Santidad León XIV por su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, confiando en que su liderazgo marcará un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos», reza el comunicado publicado pro el canciller Yvan Gil.
De igual manera el presidente de la República, Nicolás Maduro, extendió sus felicitaciones a Robert F. Prévost. A través de un mensaje oficial, el jefe de Estado manifestó su respaldo y buenos deseos para el pontificado del sucesor de San Pedro.
Venezuela felicita al nuevo papa
Asimismo, destacó la importancia de este nombramiento para la comunidad católica mundial, además de expresar su esperanza en la continuidad del legado de Su Santidad Francisco. En sus declaraciones, afirmó que “esperamos que su guía pastoral dé continuidad al valioso legado de Su Santidad Francisco, Jorge Bergoglio. Confiamos en la fructificación de los importantes avances impulsados bajo su sabia conducción, ahora bajo el nuevo liderazgo”.
Igualmente, mandatario nacional elevó la petición por la pronta concreción de las causas de canonización de los beatos Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández. Al respecto, enfatizó que “Sus vidas ejemplares y su santidad probada son faros de esperanza e inspiración para nuestro pueblo venezolano, que con fervor anhela verlos elevados a los altares”.
En su mensaje, reafirmó el compromiso de Venezuela con los principios cristianos y la Iglesia Católica, así como el fervor religioso del pueblo. “Desde Venezuela, el pueblo católico y cristiano reafirma su inquebrantable compromiso de fidelidad a Cristo y a la Iglesia, en comunión con el Santo Padre”.
Con información de: ACN / VTV
No dejes de leer: Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política23 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Economía24 horas ago
Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
-
Deportes23 horas ago
PSG venció 2-1 al Arsenal y avanza al partido por el título de la Champions League
-
Política23 horas ago
CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral