Conéctese con nosotros

Nacional

La Responsabilidad Social Empresarial es esencial para construir una reputación corporativa

Publicado

el

Compartir

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un valor individual y corporativo que se construye poco a poco desde el interior de las organizaciones para construir una reputación corporativa.

«Y que los clientes reconocen, además de otorgarle alto valor».

Así lo afirmó la directora ejecutiva de la Alianza Social de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), Margarita Montero.

Quien fue invitada por la Fundación Seguros Venezuela (FSV) para tratar este tópico de importancia para lograr transformaciones en la sociedad venezolana, pero también plantear mejoras hacia lo interno de las organizaciones.

Montero señaló que esta contribución a la sociedad “tiene un impacto muy positivo entre los empleados y colaboradores porque crea una fuerte identificación en las empresas».

«Que se traduce en sentido de pertenencia y mayor afán de participación en las actividades”.

Explicó que, por su parte, los clientes “reconocen a las empresas que practican la RSE y las prefieren sobre aquellas que no hacen nada para crear un impacto positivo en la sociedad y en el mundo”.

Precisó la experta que las empresas han aprendido a movilizar a sus empleados y colaboradores, mientras apuestan a crear acciones que produzcan una diferencia social.

“La tendencia es que varias empresas se unan en torno a un objetivo y una estrategia común para tener mayor impacto”, acotó.

“Actualmente al reputación basada en la RSE es medida a nivel mundial y es tan importante como los balances financieros, además que una buena valoración organizacional tiene muchísimas consecuencias positivas”, manifestó Montero.

Se necesita mayor gerencia emocional

Asimismo la directora ejecutiva de Alianza Social resaltó que en la actualidad hay varias tendencias que marcan las actividades de RSE, como lo son la salud y el bienestar de los empleados, la inclusión e igualdad, la sostenibilidad, la forma de tratar a las personas con discapacidades, entre otras.

Aseveró que el foco de la RSE al interior de las empresas y organizaciones debe apuntar hacia la salud mental, porque según estudios realizados por instancias internacionales, está entre los problemas más grandes a resolver en este siglo.

“Es necesaria la gerencia emocional en el lugar de trabajo, es decir, reconocer las emociones propias y ajenas para colocarse en el lugar de los otros”, manifestó.

Para Montero la contribución social “forma parte del ADN de la cultura corporativa, y debe tocar todas las aristas del bienestar de sus colaboradores: en lo emocional, lo financiero, e incluso la unidad familiar”.

Destacó que la pandemia de COVID-19 planteó “nuevas oportunidades para crear el equilibrio personal y laboral, con cambios profundos como el teletrabajo, el trabajo por objetivos o por proyectos”.

Finalmente, Montero informó que VenAmCham realizará el próximo 12 de mayo un foro por Zoom llamado “Perspectivas Sociales 2022: Desafíos de realidad:Emprendimiento y la actuación responsable”, para abordar temáticas relacionadas con la necesaria contribución social.

Nota de prensa

No dejes de leer

Cuántos pensionados y cómo cobrarán el «bono único compensatorio»

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído