Conéctese con nosotros

Economía

Reserva Federal de EEUU recortó tasas por vez primera en una década

Publicado

el

Reserva Federal de EEUU recortó tasas por vez primera en una década
Foto: fuentes.
Compartir

La Reserva Federal informó que ha reducido las tasas de interés en un 0.25%, bajando la tasa de fondos federales a un rango de 2% a 2.25%.

Esta última disminución de las tasas, era ampliamente esperada y sigue a una serie de cuatro alzas en las tasas de interés en 2018.

Es la primera vez que la Reserva Federal de EE.UU. baja las tasas de interés desde 2008, en medio de la crisis financiera mundial.

La preocupación por la desaceleración del crecimiento económico y otros factores, como las tensiones comerciales con China, llevaron a la Reserva Federal a recortar las tasas con el fin de impulsar la economía estadounidense como un recorte de seguros.

Si bien muchos aplaudieron la medida, especialmente el presidente Donald Trump, que ha instado a la Reserva Federal a recortar las tasas, se produce en medio de lo que parece ser una economía ya robustecida.

El producto interno bruto norteamericano, subió a una tasa anual de 2.1% en el segundo trimestre, mientras que el desempleo se ubica cerca de los mínimos de 50 años.

Primer recorte en una década

Muchos ven el recorte de tasas como una medida preventiva, como un seguro para mantener la economía en buen camino.

Las tasas más bajas alientan más dinero a la economía, lo que induce a las empresas a invertir y a los consumidores a gastar y pedir prestado. Eso mantiene el dinero fluyendo a través de la economía.

Sin embargo, si bien las tasas de interés más bajas ayudan a algunos grupos, no ayudan a todos.

Hipotecas

Si bien la tasa de los fondos federales no afecta realmente las tasas hipotecarias, que dependen en gran medida del rendimiento del Tesoro a 10 años, a menudo se mueven de la misma manera por razones similares.

El año pasado, la Reserva Federal aumentó las tasas con la creencia de que una economía más fuerte, podría manejar tasas más altas.

Las tasas hipotecarias también aumentaron durante gran parte de ese período. A medida que los inversores comenzaron a anticipar una economía más lenta, presionaron a la baja el rendimiento del Tesoro a 10 años en 2019.

Ganadores y Perdedores

Ganadores: las tasas más bajas son excelentes si está buscando obtener una hipoteca o si puede refinanciar una hipoteca existente. Aquellos con hipotecas de tasa ajustable también pueden beneficiarse de tasas más bajas.

«Los mayores ganadores del recorte de tasas de la Fed ni siquiera tuvieron que esperar a que la Fed se moviera», dice Greg McBride, CFA, analista financiero jefe de Bankrate.

«Las tasas hipotecarias han caído del 5,1 por ciento en noviembre a menos del 4 por ciento ahora, lo que representa ahorros significativos para los compradores de vivienda y aquellos que buscan refinanciar las hipotecas existentes», agregó.

Perdedores: los perdedores incluyen a aquellos que no pueden aprovechar las tasas más bajas, tal vez porque están bajo el agua en su casa o tal vez se han encerrado en una hipoteca de tasa fija; y las tasas de hoy no son lo suficientemente bajas como para que tenga sentido refinanciar.

Aún así, las tasas están muy por debajo de donde estaban seis meses antes de la Gran Recesión, cuando la hipoteca promedio a 30 años costó un 6,74 por ciento.

Por lo tanto, las tasas siguen siendo bajas según los estándares históricos, y una economía debilitada podría reducir aún más las tasas hipotecarias.

Con información de: ACN|Infobae|Bankrate.com

No dejes de leer: Acelerada caída del bolívar frente al dólar(Opens in a new browser tab)

Economía

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Publicado

el

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Compartir

El canciller de la República, Yván Gil, informó su arribó al gigante asiático donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac.

El encuentro se desarrolla entre hoy lunes y mañana martes en Pekín, presidido por el presidente chino, Xi Jinping, quien estuvo a cargo de la apertura de la sesión.

Gil destacó que este encuentro, al que asisten 33 países de América Latina y el Caribe, es significativo para el fortalecimiento de las relaciones multilaterales entre el gigante asiático y Venezuela.

«Al inicio de nuestra jornada laboral, tuvimos el privilegio de reunirnos con el canciller de China, Wang Yi«, informó el diplomático.

Detalló que en esta reunión previa al foro central se debatió la expansión de la alianza estratégica entre ambas naciones. Además se reafirmó el compromiso conjunto de avanzar hacia un mundo multipolar.

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Desde Pekín, donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac, Gil, destacó que China representa una “potencia de paz y equilibrio en el mundo”.

Durante su encuentro con el canciller chino, Wang Yi, Gil resaltó los avances alcanzados en el marco de la “asociación estratégica integral a toda prueba y a todo tiempo”. Esta alianza se estableció entre Caracas y Pekín en 2023.

Al respecto, el canciller señaló que esta relación se ha fortalecido especialmente en sectores como la energía, el comercio y el intercambio cultural.

Por su parte, Wang Yi recalcó la confianza mutua que existe entre ambas naciones. “China y Venezuela son buenos amigos que confían el uno en el otro”, declaró el diplomático.

Asimismo, Yi manifestó su deseo de que el foro “envíe un fuerte mensaje de unidad y cooperación” entre China y los países de América Latina.

No deje de leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído