Conéctese con nosotros

Economía

Reserva Federal bajó la tasa de interés por primera vez en 11 años

Publicado

el

Reserva Federal - ACN
Compartir

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) bajó la tasa de interés por primera vez en 11 años tras un sorpresiva decisión.

El recorte fue del 0,25% y queda la tasa en un rango del 2,00 al 2,25%. La FED anunció además el fin de su política conocida como «endurecimiento cuantitativo». Eso significa que la entidad dejará de reducir los enormes activos acumulados para apoyar a la economía durante la crisis financiera de 2008.

La tasa, que afecta a muchos préstamos de consumo y de negocios a nivel global. Ahora, la inusual decisión de la Fed apunta a eludir una nueva crisis. Un cúmulo de luces amarillas  genera preocupación sobre la salud de la primera economía global.

A una desaceleración en el crecimiento  se suman los nubarrones de la guerra comercial entre Washington y Pekín. Además la posibilidad de un Brexit «duro». A eso se añade que la inflación muestra una terca debilidad, aun cuando el país lleva más de una década creciendo.

Todo esto llevó a la reserva Federal a actuar de manera precautoria. recorta la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, a un rango de 2-2,25% para intentar impedir que la incertidumbre contamine aún más el horizonte económico.

Al justificar su decisión, la Fed citó de manera explicíta en su comunicado «las implicaciones de los desarrollos globales para el panorama económico, así como las presiones inflacionarias mudas».

Reserva Federal atenta

«El panorama para la economía de Estados Unidos es favorable. Y esta medida está diseñada para respaldar ese panorama», dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell.

Asimismo Powell calificó a la baja como un ajuste en el ciclo económico, y no la apertura de un nueva era de recortes, una definición que tumbó a los mercados. «Uno de nuestros propósitos es sostener la expansión», reiteró luego.

La Fed ensayó una jugada similar durante los 90, bajo la conducción de Alan Greenspan, que presidió la política monetaria entre 1987 y 2006 y se convirtió en una suerte de oráculo de la economía global. Durante la presidencia de Bill Clinton, Greenspan bajó la tasa de interés en 1995 y 1998, una jugada que ayudó construir una de las expansiones más sólidas en la historia del país, que terminó con la explosión de la burbuja de las .com en 2001.

Lee también: Migrantes venezolanos pagan por dormir en ranchos de plástico

 

 

 

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído