Conéctese con nosotros

Economía

Reserva Federal bajó la tasa de interés por primera vez en 11 años

Publicado

el

Reserva Federal - ACN
Compartir

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) bajó la tasa de interés por primera vez en 11 años tras un sorpresiva decisión.

El recorte fue del 0,25% y queda la tasa en un rango del 2,00 al 2,25%. La FED anunció además el fin de su política conocida como «endurecimiento cuantitativo». Eso significa que la entidad dejará de reducir los enormes activos acumulados para apoyar a la economía durante la crisis financiera de 2008.

La tasa, que afecta a muchos préstamos de consumo y de negocios a nivel global. Ahora, la inusual decisión de la Fed apunta a eludir una nueva crisis. Un cúmulo de luces amarillas  genera preocupación sobre la salud de la primera economía global.

A una desaceleración en el crecimiento  se suman los nubarrones de la guerra comercial entre Washington y Pekín. Además la posibilidad de un Brexit «duro». A eso se añade que la inflación muestra una terca debilidad, aun cuando el país lleva más de una década creciendo.

Todo esto llevó a la reserva Federal a actuar de manera precautoria. recorta la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, a un rango de 2-2,25% para intentar impedir que la incertidumbre contamine aún más el horizonte económico.

Al justificar su decisión, la Fed citó de manera explicíta en su comunicado «las implicaciones de los desarrollos globales para el panorama económico, así como las presiones inflacionarias mudas».

Reserva Federal atenta

«El panorama para la economía de Estados Unidos es favorable. Y esta medida está diseñada para respaldar ese panorama», dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell.

Asimismo Powell calificó a la baja como un ajuste en el ciclo económico, y no la apertura de un nueva era de recortes, una definición que tumbó a los mercados. «Uno de nuestros propósitos es sostener la expansión», reiteró luego.

La Fed ensayó una jugada similar durante los 90, bajo la conducción de Alan Greenspan, que presidió la política monetaria entre 1987 y 2006 y se convirtió en una suerte de oráculo de la economía global. Durante la presidencia de Bill Clinton, Greenspan bajó la tasa de interés en 1995 y 1998, una jugada que ayudó construir una de las expansiones más sólidas en la historia del país, que terminó con la explosión de la burbuja de las .com en 2001.

Lee también: Migrantes venezolanos pagan por dormir en ranchos de plástico

 

 

 

Economía

Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Publicado

el

Aumento del precio del dólar impulsó inflación - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.

Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.

Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.

La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.

También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Cedice: La inflación anualizada

Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.

La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.

En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.

La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.

Inflación en abril por rubros

  • Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
  • Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
  • Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
  • Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$

Inflación anualizada por rubros

  • Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
  • Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
  • Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
  • Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
  • Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$

ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN

No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído